Castro de La Caimada para niños
Datos para niños Castro de La Caimada |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Castro de La Caimada | ||||||||||
![]() Vista del castro desde Peña Prieta
|
||||||||||
Ubicación | ||||||||||
Continente | Europa | |||||||||
Región | Península ibérica | |||||||||
Cordillera | Cantábrica | |||||||||
Macizo | Peña Prieta | |||||||||
Valle | Pigüeña | |||||||||
País | ![]() |
|||||||||
División | ![]() |
|||||||||
Municipio | Belmonte de Miranda | |||||||||
Historia | ||||||||||
Tipo | Castro | |||||||||
Uso original | Ciudad fortificada | |||||||||
Estilo | ninguno | |||||||||
Época | n/d | |||||||||
Cultura | Castreña | |||||||||
Construcción | n/d | |||||||||
Constructor | Pueblos castreños | |||||||||
Abandono | n/d | |||||||||
Ocupantes |
|
|||||||||
Eventos |
|
|||||||||
Descubrimiento y hallazgos | ||||||||||
Descubrimiento | conocimiento popular | |||||||||
Arqueológicos | restos de fosos y parapetos | |||||||||
Gestión | ||||||||||
Propietario | Ninguno | |||||||||
Gestión | No gestionado | |||||||||
Dimensiones del sitio | ||||||||||
Área | Barrio norte: n/d ha | |||||||||
Altura | 587m | |||||||||
Mapa de localización | ||||||||||
El Castro de La Caimada, también conocido como Castro de la Queimada, es un antiguo poblado fortificado. Se encuentra en un monte con el mismo nombre, en el municipio de Belmonte de Miranda, en Asturias. Es un castro que no ha sido excavado por arqueólogos. Sin embargo, se han encontrado algunas pruebas que confirman que fue un poblado de este tipo.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castro de La Caimada?
El castro está en la cima del monte La Caimada, a 587 metros de altura. Se ubica en el concejo de Belmonte de Miranda, cerca del río. Este monte era un lugar ideal para construir un poblado fortificado.
Características del terreno
El monte tiene laderas muy empinadas al norte y al sur. Esto hacía muy difícil que los enemigos pudieran atacar por esos lados. Especialmente por el norte, donde hay un barranco rocoso. Por el este, el monte se une a Peña Prieta, una pequeña montaña de roca. Juntos forman un paso, que era la entrada principal al castro.
Acceso y recursos naturales
Esta zona de paso y la superficie del castro están cubiertas de pastos. Las defensas del castro miran hacia el oeste, hacia el valle del río Pigüeña. Además de su ubicación estratégica, el castro estaba cerca de fuentes de agua. También había zonas que se usaban para la ganadería, conocidas hoy como la L.lousa.
¿Cómo llegar al castro hoy?
Actualmente, puedes llegar al castro por un camino desde la braña de Las Veigas en Meruxa. También puedes ir a pie desde La Durera, siguiendo los caminos interiores. Luego, toma el desvío del Camino de La Curueza que lleva a la pista principal.
¿Cómo era la estructura del Castro de La Caimada?
No es fácil saber cómo era exactamente el Castro de La Caimada. Esto se debe a que no se ha excavado. A simple vista, no se ven muchos detalles. Sin embargo, se han encontrado elementos de defensa. Estos incluyen parapetos (muros de protección) y fosos (zanjas profundas).
La parte más alta del castro
En la parte más alta del castro se encuentra la acrópolis. Esta era la zona principal y más protegida del poblado. Allí se construían los edificios más importantes. Es un área rocosa y ahora está cubierta de plantas. Delante de la acrópolis hay una pequeña zona plana.
Defensas y caminos
Hacia el oeste, desde la acrópolis, salen varios caminos. Estos bajan a la parte baja del castro. Están delimitados por grandes losas de piedra colocadas de forma vertical. También había una empalizada, que era una cerca hecha con grandes bloques de piedra. La parte baja del castro es bastante rocosa.