Castriño de Conxo para niños
El Castriño de Conxo es un yacimiento arqueológico, un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas. Está formado por un antiguo poblado fortificado, llamado castro, y una roca con dibujos grabados en su superficie, conocidos como petroglifos.
Contenido
¿Qué es el Castriño de Conxo?
El Castriño de Conxo es un sitio arqueológico muy interesante. Aquí podemos encontrar dos elementos importantes de la antigüedad: un castro y unos petroglifos. Un castro era un tipo de poblado fortificado que construían las personas hace mucho tiempo, antes de la llegada de los romanos. Los petroglifos son dibujos o símbolos que se grababan en las rocas.
¿Dónde se encuentra este lugar histórico?
El Castriño de Conxo está situado en la parroquia de Santa María de Conxo. Esta parroquia pertenece al ayuntamiento de Santiago de Compostela, en la provincia de La Coruña, en el noroeste de España. Se encuentra en un lugar conocido como Volta do Castro.
Los misteriosos grabados en piedra: Petroglifos
En el Castriño de Conxo hay una roca con grabados muy especiales. Esta roca está un poco elevada del suelo, como es común en los petroglifos de Galicia. Los dibujos que se ven en ella son muy importantes porque representan una gran variedad de armas. Se cree que estas armas son parecidas a las que se usaban en Gran Bretaña hace unos 4.000 o 5.000 años.
¿Qué tipo de armas se pueden ver?
Puedes observar figuras claras como un puñal y varias espadas. También hay hasta cuatro posibles alabardas, que eran armas largas con una punta de lanza y un hacha. Es muy raro encontrar representaciones de alabardas en Galicia. Además, hay otros trazos que están un poco borrados por el paso del tiempo, que podrían ser restos de más armas.
¿Qué nos dicen estos grabados?
Las armas representadas nos ayudan a saber cuándo se hicieron estos grabados. Lo más interesante es que solo se ven armas, no herramientas de trabajo o de uso diario. Esto sugiere que poseer armas era un símbolo de poder y prestigio en aquella sociedad. Nos muestra cómo las comunidades antiguas pasaban de ser más igualitarias a tener grupos con más poder y una organización más compleja.
El antiguo poblado: El Castro
Aunque el castro del Castriño de Conxo no ha sido estudiado a fondo, se han realizado algunas exploraciones. En ellas se ha descubierto que el poblado tenía una forma ovalada e irregular. Se encontraron objetos como molinos de mano, que se usaban para moler grano, y trozos de cerámica de la época de los castros. Solo se ha podido ver una parte de un muro, de unos 5 metros de largo y medio metro de alto.
¿Cómo se encuentra el Castriño de Conxo hoy?
Actualmente, el Castriño de Conxo se encuentra un poco descuidado. Aunque es posible visitarlo, especialmente los petroglifos, no es muy fácil. Los caminos para llegar y la propia roca están cubiertos por la vegetación y los árboles. Además, una valla metálica divide el lugar, dejando una parte del yacimiento en propiedad privada.
Véase también
En inglés: Castriño de Conxo Facts for Kids