robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Carlos (La Palma) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Carlos
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla La Palma
Localidad Breña Baja
Ubicación Costa
Coordenadas 28°39′43″N 17°45′44″O / 28.662055555556, -17.76215
Características
Tipo Baluarte
Construcción 1743
Período en uso Siglos XVIII-XX
Perímetro 40 metros en su frente de costa
Uso actual Recinto militar
Propietario Ministerio de Defensa
Entrada No
Mapa de localización
Castillo de San Carlos ubicada en La Palma
Castillo de San Carlos
Castillo de San Carlos
Ubicación en La Palma

El Castillo de San Carlos fue una fortificación costera muy importante. Se encontraba en el municipio de Breña Baja, en la hermosa isla de La Palma, que forma parte de las Canarias, en España. A lo largo de su historia, este castillo tuvo varios nombres, como Fuerte de Los Guinchos o Batería de Bajamar.

Historia del Castillo de San Carlos

¿Cuándo se construyó el Castillo de San Carlos?

En el año 1568, ya existía una construcción defensiva en la zona sur de la bahía de Santa Cruz de La Palma. Estaba cerca de la playa de Bajamar. Era un baluarte, una especie de fortaleza con muros de piedra y una base de tierra. Allí se colocaban cañones para proteger la costa.

Sin embargo, en 1694, una gran riada (una crecida de agua muy fuerte) destruyó casi por completo este baluarte.

La reconstrucción y nuevos usos del fuerte

En 1742, se decidió demoler lo que quedaba y reconstruir la fortaleza. El ingeniero Manuel Hernández diseñó un nuevo fuerte. Este se construiría en un lugar más elevado, al sur de la ubicación anterior, en un sitio llamado punta de Los Guinchos.

La construcción del nuevo fuerte comenzó en 1743. Estaba rodeado por riscos al norte y al este. Al sur, limitaba con una finca, y al oeste, con un camino y una casa.

El 15 de noviembre de 1893, el castillo fue entregado al Ayuntamiento de Breña Baja. Sin embargo, el ayuntamiento lo devolvió al ejército el 8 de octubre de 1912.

Más tarde, en 1913, el castillo fue cedido para su uso a un vecino llamado Enrique Sánchez. Desde 1916, su viuda, Dolores Lorenzo, continuó usándolo.

En 1918, el alcalde de Santa Cruz de La Palma pidió al Ministerio de la Guerra que les cediera el castillo. Querían usarlo para alojar a personas enfermas. Este uso se mantuvo hasta 1931.

En 1943, los restos del castillo se usaron para construir una base para cañones de artillería. Estos cañones formaban parte de una batería de defensa costera. Desde 1948, el Mando Militar de Canarias compró terrenos alrededor del castillo. Así, el lugar donde estaba el castillo se integró en un recinto militar.

¿Cómo era el Castillo de San Carlos?

El castillo se encontraba a unos 20 metros sobre el nivel del mar y a 18 metros de la playa. Tenía una forma semicircular y una explanada donde cabían tres cañones.

En el lado izquierdo, había un almacén de pólvora que estaba medio enterrado. En el lado derecho, se encontraban los almacenes de municiones y el alojamiento para los soldados. La superficie total del castillo era de 5249 metros cuadrados y su frente hacia la costa medía 40 metros.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de San Carlos (La Palma) para Niños. Enciclopedia Kiddle.