robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Peguera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Peguera
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
CASTELL DE PEGUERA - FÍGOLS - IB-250.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Ubicación Fígols
Coordenadas 42°09′38″N 1°46′19″E / 42.1606944444, 1.77197222222
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0005474
Declaración 8 de noviembre de 1988

El Castillo de Peguera es una antigua fortaleza que se menciona en documentos desde el año 1098. Se encuentra en el municipio de Fígols, en la región del Bergadá, en Cataluña, España. Este castillo es considerado un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es un lugar histórico muy importante. Está ubicado en la parte más alta de una roca llamada Roc de Peguera. Cerca de allí, al pie de la roca, estaban las casas de un antiguo pueblo llamado Peguera, que hoy están deshabitadas.

¿Cómo era el Castillo de Peguera?

Los restos que quedan de este antiguo castillo, situado en lo alto de una montaña en el Bergadá, son muy pocos. Algunos trozos de muros sugieren que era un castillo pequeño. Es posible que fuera solo una torre fuerte, que servía como una defensa avanzada para el cercano castillo de Fígols.

Cuando la fortaleza se derrumbó, los habitantes de la zona probablemente usaron las piedras para construir las casas del pueblo de Peguera. Este pueblo fue un lugar de mineros que fue abandonado alrededor del año 1970.

La historia del Castillo de Peguera

Primeros registros y cambios de dueños

Los documentos más antiguos sobre el Castillo de Peguera datan de la segunda mitad del siglo XI. Entre los años 1068 y 1095, un hombre llamado Pere Ramón, que era el encargado del castillo, juró lealtad al conde Guillermo Ramón I de Cerdaña. Este juramento incluía el Castillo de Peguera y otras propiedades.

En el año 1095, el conde Guillermo de Cerdaña hizo su testamento. Dejó todas sus posesiones en el Bergadá, incluyendo el Castillo de Peguera, a su hijo Bernardo Guillermo. Sin embargo, Pere Ramón no cumplió un acuerdo, así que el nuevo conde le quitó las propiedades y se las dio a Berenguer Ecard en 1098.

El castillo bajo el Condado de Barcelona

En el año 1117, el Condado de Cerdaña pasó a formar parte del Condado de Barcelona. Guillermo Ramón de Berga, quien había heredado las tierras de Ecard, prometió lealtad a Ramón Berenguer III por el Castillo de Peguera y otras fortalezas.

Más tarde, en 1171, el hijo de Guillermo Ramón, Pere de Berga, donó el castillo al monasterio de Santa María de Poblet. En ese momento, Ramón de Peguera era el señor feudal (una especie de administrador) del castillo.

El castillo en los siglos XIV y XVII

En el año 1305, Bernat de Peguera todavía se presentaba como el señor del Castillo de Peguera. Años después, en 1390, el rey Juan I de Aragón vendió todos los derechos sobre el castillo a Ramón de Peguera por 34.000 sous (una moneda de la época).

Ramón de Peguera, a su vez, donó el castillo a Galceran Galceran de Pinós. De esta manera, el Castillo de Peguera pasó a formar parte de la baronía de Pinós. A principios del siglo XVII, un documento dirigido al rey mencionaba que el Castillo de Peguera era propiedad de Francisco de Agulló, una familia que tenía lazos con los Pinós.

Galería de imágenes

Otros lugares de interés

kids search engine
Castillo de Peguera para Niños. Enciclopedia Kiddle.