robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Montclús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Montclús
Castell de Montclús.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad San Esteban de Palautordera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005636
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura románica

El Castillo de Montclús, también conocido como Castillo de los Moros, fue un importante centro de poder. Se construyó en un lugar muy estratégico y difícil de alcanzar. Esto lo hacía ideal para la defensa.

El Castillo de Montclús: Una Fortaleza Histórica

Este castillo fue el corazón de la baronía de Montclús. Una baronía era un territorio gobernado por un barón o señor. El castillo de Montclús era muy importante para controlar esa región.

¿Dónde se Encuentra el Castillo de Montclús?

El castillo está en las faldas del macizo del Montseny. Se asienta sobre la llanura de Palautordera, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Para llegar, hay que pasar el pueblo de San Esteban de Palautordera. Desde allí, un camino de tierra sale de la capilla de Santa Margarita. Este camino cruza el río Tordera y luego sube por una colina de arena hasta el castillo.

La Fascinante Historia del Castillo de Montclús

El Castillo de Montclús tiene sus orígenes entre los siglos XI y XII. Sin embargo, se volvió realmente importante en el siglo XIII. Fue entonces cuando los señores de Sesagudes se mudaron de su antiguo castillo en el Montseny a esta nueva fortaleza.

¿Quiénes Fueron los Señores de Montclús?

El castillo controlaba varias parroquias (pequeñas divisiones territoriales). Entre 1230 y 1263, un hombre llamado Guillemó, hijo de Guillermo Umbert de Montseny, cambió su apellido a Montclús. Así se convirtió en el señor de este castillo. Su hijo Riambau heredó el castillo, pero lo tuvo por poco tiempo. Pronto se lo entregó a su tío, Ramón de Cabrera.

Transformaciones y Cambios de Dueño

En el siglo XIV, el castillo fue transformado en un palacio. Esto significa que se hicieron mejoras para que fuera más cómodo y lujoso. En 1403, la dependencia feudal de los señores de Montclús hacia la orden del Hospital de San Celoni terminó. La baronía principal fue adquirida por Bernardino de Cabrera. A mediados del siglo XV, el castillo de Montclús todavía estaba en manos de los vizcondes de Cabrera.

La capilla del castillo fue restaurada en 1508. Más tarde, en 1739, la capilla estaba casi en ruinas. Por eso, se obtuvo permiso para trasladarla a un campo cercano llamado la Parellada.

¿Cómo es la Arquitectura del Castillo de Montclús?

El Castillo de Montclús muestra dos etapas de construcción muy diferentes.

Las Primeras Construcciones

La primera etapa incluye una torre redonda y una sala anexa. Las paredes de estas construcciones están hechas con piedras irregulares. En algunas partes, se puede ver un tipo de mampostería llamada opus spicatum. Esto significa que las piedras están colocadas como espigas de trigo. Estas partes del castillo datan del siglo X.

La Expansión Posterior

La segunda etapa de construcción es un recinto casi cuadrado. Fue construido en la Baja Edad Media, entre los siglos XIII y XIV. Las paredes norte y oeste de este recinto se conservan en mejores condiciones. También hay restos de un segundo muro en la parte suroeste. Este muro tiene aspilleras (aberturas estrechas para disparar flechas) y almenas (los salientes en la parte superior de los muros, como los dientes de una corona). Es probable que esta zona fuera la entrada principal del castillo.

Véase también

kids search engine
Castillo de Montclús para Niños. Enciclopedia Kiddle.