robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Gélida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Gelida
Castell de Gelida - 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Gelida
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005486
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura románica

El Castillo de Gelida es una antigua fortaleza que hoy se encuentra en parte en ruinas. Está situado en la provincia de Barcelona, en España, cerca del pueblo de Gelida. Junto al castillo, hay una iglesia dedicada a San Pedro, que es el único edificio que se mantiene en pie. Este lugar histórico es ahora un espacio que puedes visitar para aprender sobre su pasado.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Gelida?

El Castillo de Gelida está construido sobre una colina. Esta colina tiene diferentes alturas, entre 250 y 290 metros. Está rodeada por otras montañas de la Sierra del Ordal, lo que la hacía un lugar ideal para defenderse.

Un lugar estratégico

La colina donde se asienta el castillo está delimitada por dos torrentes: el de Cantillepa al norte y el de San Miguel al sur. La forma del recinto amurallado se extiende de sureste a noroeste, con la parte más alta hacia el suroeste. Esta ubicación permitía una buena vista de los alrededores.

La historia del Castillo de Gelida

Este castillo tiene una larga historia, con muchos cambios de dueños a lo largo del tiempo. La iglesia de San Pedro, que está junto al castillo, ya existía en el año 945.

Antiguos dueños del castillo

A lo largo de los siglos, el castillo fue propiedad de varias familias importantes. Entre ellas, estuvieron los Cervelló, los Montcada, los Arborea y los Bertrán. Se sabe que en el año 1465, un personaje importante llamado Pedro de Portugal vivió en el castillo.

¿Qué pasó con el castillo?

Con el tiempo, el castillo fue perdiendo su importancia militar. En 1780, el sacerdote de la iglesia de San Pedro pidió permiso para usar piedras del castillo. Quería construir el campanario de la iglesia, lo que muestra que el castillo ya no se usaba como antes.

La recuperación del Castillo de Gelida

En 1965, un grupo de personas interesadas en proteger el patrimonio fundó la Asociación de Amigos del Castillo de Gelida. Su objetivo era cuidar y recuperar esta zona histórica. En 1968, el castillo pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Gelida.

Gracias a esta asociación y al ayuntamiento, se han realizado trabajos para conservar el castillo. Se ha creado un espacio para que los visitantes puedan aprender sobre su historia. También se han reforzado algunas partes de las ruinas y se han construido pasarelas y barandillas para que sea más seguro y fácil de recorrer.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Gélida para Niños. Enciclopedia Kiddle.