robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Santa Ana (Castro-Urdiales) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Castro Urdiales - Castle 006
Vista del castillo desde la plaza de acceso desde la Iglesia de Santa María de la Asunción.
Archivo:Castro Urdiales - Castle 004
Planta del castillo de Santa Ana.
Archivo:CastroUrdiales-v11
Vista del castillo.

El castillo de Santa Ana, a veces llamado castillo-faro de Santa Ana, es una antigua fortaleza. Se encuentra en un lugar rocoso de Castro-Urdiales, en una península. En esta misma península también están la iglesia fortificada de Santa María de la Asunción (del siglo XIII), los restos de una iglesia más antigua (la de San Pedro, del siglo XII) y la ermita de Santa Ana. Esta ermita fue construida como una torre de vigilancia y está unida al castillo por un puente.

Desde este lugar, se tienen vistas muy bonitas del mar, el puerto y el pueblo. Dentro del castillo, se construyó un faro en el año 1853. La maquinaria de este faro se colocó en lo que antes era la capilla del castillo. Es uno de los castillos mejor conservados de la zona norte de España.

El Castillo de Santa Ana: Una Fortaleza Histórica

El Castillo de Santa Ana es un monumento importante que nos cuenta historias de tiempos pasados. Su ubicación estratégica lo hacía ideal para proteger la costa.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Santa Ana?

Este castillo se alza sobre un promontorio rocoso en la localidad de Castro-Urdiales. Forma parte de un conjunto histórico junto a otras construcciones antiguas. Estas incluyen la iglesia de Santa María de la Asunción y los restos de la iglesia de San Pedro. También está la ermita de Santa Ana, que se conecta al castillo.

¿Cómo es el Castillo de Santa Ana?

El castillo tiene una forma de cinco lados, como un pentágono. Cuenta con torres redondas en las esquinas, que miden unos 15 metros de altura. Estas torres protegen un espacio rectangular en el interior, de aproximadamente 22,75 metros de largo por 12,35 metros de ancho. Dentro de este espacio, hay un gran salón de 17 por 7 metros, cubierto por un techo en forma de medio cilindro, llamado bóveda de cañón.

Diseño y Materiales

Una de las torres redondas en realidad cubre un espacio triangular que se extiende hacia el pueblo. Las otras cuatro torres sirven para sostener el techo del salón principal. Hay otra defensa, más baja y con almenas (los dientes en la parte superior de los muros), cerca del faro. El castillo no tiene ventanas, por lo que la defensa se realizaba únicamente desde las torres.

Está construido con piedras muy grandes, unidas con cal. El castillo y la ciudadela estaban protegidos por una muralla de entre 6 y 7 metros de altura. De esta muralla, aún se conserva una pequeña parte con sus almenas originales. La entrada al castillo se encuentra por el lado que da al mar, a través de una pequeña puerta.

La Historia del Castillo de Santa Ana

No se sabe con exactitud cuándo se construyó el castillo por primera vez. Se cree que las obras pudieron empezar al mismo tiempo que se fundó la villa de Castro-Urdiales. Es posible que ya existiera alguna estructura de defensa antes de la construcción actual.

Orígenes y Evolución

El edificio que vemos hoy comenzó a construirse en el siglo XII. A lo largo del tiempo, sufrió varias modificaciones y se le añadieron nuevas partes. Finalmente, fue abandonado en el siglo XVI.

Reconocimiento Histórico

Durante una restauración en el siglo XX, se quitó la casa del farero, que estaba dentro del castillo. En 1978, el castillo, junto con todo el casco antiguo de Castro-Urdiales, fue declarado "conjunto histórico-artístico". Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico que debe ser protegido.

Véase también

kids search engine
Castillo de Santa Ana (Castro-Urdiales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.