robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Calders para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Calders
Castell de Calders.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Calders
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005221
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura popular

El Castillo de Calders es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en el municipio de Calders, en la comarca del Moyanés, en España. Este castillo es un importante monumento histórico.

La mayor parte del castillo fue construida alrededor del siglo XI. Está situado en una colina a 471 metros de altura. Un antiguo meandro del río Calders rodea la colina. El castillo incluye una torre principal de forma redonda, una muralla que lo rodea y los restos de una capilla. La capilla se llamaba Santa María del Castillo de Calders.

Una parte de la torre principal se ha derrumbado. Esto ocurrió junto con la roca sobre la que se apoyaba. La construcción de la torre era sencilla. Recientemente, se ha reforzado la base de la roca con un muro de ladrillo. La muralla, que aún se conserva en parte, sigue el borde de la cima de la colina. Tiene una parte cuadrada que sobresale. Junto a la muralla hay restos de una construcción posterior. Esta construcción, de los siglos XVII y XVIII, pudo haber sido una granja. Tenía un sótano que probablemente se usaba como cisterna para guardar agua.

El Castillo de Calders fue un lugar importante. Primero fue una castellanía, luego una señoría y finalmente una baronía. Sin embargo, los dueños del castillo no vivieron allí después del siglo XII.

Historia del Castillo de Calders

Orígenes y primeros dueños

El castillo aparece en documentos desde el año 965. Se menciona como in comitatus Minorissa in terminio de castro Caldarios. Otros escritos de los años 974, 977, 984, 1019 y 1023 también confirman su existencia. Aunque los documentos son antiguos, la construcción que vemos hoy es del siglo XI.

En esa época, el castillo era propiedad de Sendred Domnuç. Él era el señor de Calders. La familia Viladecavalls, que vivía cerca, eran los encargados de cuidar el castillo.

Cambios de propiedad en la Edad Media

En el año 1023, el castillo y sus tierras pertenecían a la condesa Ermesenda. Ella era la viuda de Ramón Borrell. La condesa le dio este castillo a su hijo, Ramón Berenguer I, como una señal de paz.

Más tarde, en 1067, Guillem Ramón de Calders se relaciona con el castillo. Él estaba casado con Guilla, hija de la condesa Ermesenda de Cardona. En su testamento, Guillem Ramón dejó el castillo de Calders a sus hijos Artal y Ponç. Después, pasó al hijo de Ponç, Arnau, quien ya era conocido como señor de Calders.

La familia Calders y su influencia

La familia Calders mantuvo el castillo hasta el año 1336. Durante un tiempo, tuvieron mucha importancia en la sociedad catalana. Por ejemplo, en 1313, el rey envió a Blanca de Calders a Alemania. Ella acompañó a la infanta Isabel, hija del rey, para su matrimonio con el duque de Austria.

Sin embargo, la familia Calders tuvo problemas económicos. En 1347, vendieron el castillo y sus tierras a Bernat de Talamanca. Un año después, Bernat lo vendió a Ramón Berenguer de Dusfort. Pero luego, Bernat de Talamanca recuperó la mitad del castillo.

Decadencia y últimos dueños

A finales del siglo XIV, el rey Pedro III ordenó que se reforzaran las defensas del castillo. Se empezó una ampliación, pero nunca se terminó. A partir del siglo XV, el castillo fue perdiendo importancia y se fue deteriorando.

En 1410, Bernat de Talamanca se casó con Aldonça de Planella. Su hermano, Ramón de Planella, compró el señorío a su hermana y cuñado. Un descendiente de Ramón, Manuel de Planella, se nombró señor de Calders y Talamanca en 1440. Desde entonces, el Castillo de Calders dejó de ser un lugar estratégico y fue casi abandonado.

El señorío de Calders, que ya era una baronía, pasó de la familia Planella a los Amat. Luego, por matrimonios, llegó a los marqueses de Castellbell.

Más información

kids search engine
Castillo de Calders para Niños. Enciclopedia Kiddle.