Castillo de Azlor para niños
Datos para niños Castillo Azlor |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Azlor | |
Datos generales | ||
Categoría | zona arqueológica | |
Código | 1-INM-HUE-007-042-001 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XII - | |
El castillo de Azlor fue una fortaleza medieval construida en el siglo XII. Se encontraba en el municipio de Azlor, en la provincia de Huesca, España. Hoy en día, la mayor parte de este castillo ha desaparecido.
¿Qué queda del Castillo de Azlor?
Este lugar es ahora un yacimiento arqueológico, lo que significa que los expertos estudian los restos que quedan. Solo se pueden ver algunas partes de la construcción original. Estas se encuentran en la parte alta de una meseta rocosa donde se asentaba el castillo.
¿Por qué era importante su ubicación?
Desde esta meseta, se podía ver muy bien el camino que conectaba el norte con el sur, a través del barranco de la Clamor. Esto era muy útil para controlar el paso de personas y mercancías en la época medieval.
¿Qué partes del castillo se pueden ver hoy?
Los pocos restos que aún se conservan pertenecen a una torre. Esta torre tenía una forma rectangular y estaba hecha con piedras grandes y bien cortadas, llamadas sillería. Para subir a ella, se usaban escalones que estaban tallados directamente en la roca.
También se puede notar que en el lado sur de la meseta había una muralla. Esta muralla cerraba la parte más alta del terreno. Aún se puede ver una fila de piedras de sillería y la marca en la roca donde estaba el resto de la muralla.
En el extremo sur de la meseta, hay un aljibe rectangular. Un aljibe es un depósito grande que se usaba para guardar agua. Este aljibe tenía una gran capacidad, lo que era esencial para la vida en el castillo.
El castillo de Azlor se parecía mucho al castillo de Azara, una localidad cercana.