Castillo de Argensola para niños
Datos para niños Castillo de Argensola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Argensola | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005178 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Argensola es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en el municipio de Argensola, en la provincia de Barcelona, España. Está situado en la cima de una colina, entre dos arroyos, cerca de la iglesia de San Lorenzo.
Este castillo es muy importante para la historia y la cultura. Por eso, está reconocido como un Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña. Esto significa que es un lugar especial que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Castillo de Argensola
¿Cuándo se mencionó por primera vez el castillo?
El lugar donde se encuentra Argensola aparece en documentos desde el año 1012. El castillo se menciona por primera vez en el año 1031. En ese año, murió Mayor, un señor importante de la zona. Él ayudó a repoblar la comarca de Anoia durante la Reconquista. Su testamento se juró en la iglesia de San Lorenzo, que estaba dentro del castillo.
Ataques y cambios de dueños
En 1032, el castillo sufrió un ataque y quedó muy dañado. Después de eso, no se volvió a mencionar en documentos hasta el XII. En 1174, el castillo estaba relacionado con la familia Clariana.
Un documento de esa época cuenta que Berenguera, esposa de Ramón de Cervelló, dio dinero a su hermano Berenguer de Clariana. Este dinero provenía del castillo de Argensola y era para el Monasterio de San Cugat del Vallés. En 1196, se menciona a una persona de apellido Argensola, que probablemente era el encargado del castillo.
El castillo en la Edad Media
A principios del XIII, el castillo era propiedad de Bernat de Balsareny. En 1202, él lo dejó a su hijo, también llamado Bernat. Más tarde, la propiedad pasó a la familia Aguiló.
En 1252, Guillem d'Aguiló vendió el castillo al rey Jaime I de Aragón. En el XIV, el castillo dejó de ser propiedad del rey. Pedro IV de Aragón, conocido como el Ceremonioso, vendió el control del castillo a Acard de Talarn.
La familia Argensola y otros propietarios
En 1351, el castillo pasó a la familia Argensola, que dio nombre al municipio. En 1472, el señor del castillo era Ferran de Talavera. En el XVII, Francisco de Argensola era el dueño.
En el XVIII, Jeroni de Rocabertí y de Argensola, que era el propietario, recibió el título de marqués de Argensola. Con el tiempo, el marquesado pasó a otras familias, como los Pinelli y los Pignatelli. Hoy en día, la familia Sarriera es la que lo posee.
¿Cómo es el Castillo de Argensola hoy?
Restos de una fortaleza antigua
Del antiguo castillo, hoy solo quedan ruinas. Están rodeadas por muros que se han caído en parte. Algunos elementos están esparcidos por el suelo y no sobresalen mucho. La forma del castillo seguía la forma de la colina donde se construyó. Tenía una parte superior y otra inferior, rodeadas por murallas.
Elementos que aún se pueden ver
Lo más destacado es la base de una torre redonda. Tenía un diámetro exterior de unos 7.30 metros y un muro de casi 3 metros de grosor. Las piedras de la parte interior del muro son bloques no muy grandes, bien cortados y colocados en filas.
Cerca de la torre, hay restos de una habitación de forma irregular. Uno de sus muros tiene una puerta con un dintel de madera. Las piedras usadas para construirla son parecidas a las de la torre. También se conserva una construcción rectangular con un techo de piedra y una abertura arriba. Podría haber sido una cisterna, un lugar para guardar agua.
¿Qué pasó con el resto del castillo?
El resto de los escombros están enterrados o se usaron para otras construcciones. Muchas de las piedras del castillo se utilizaron para reconstruir la iglesia parroquial de San Lorenzo de Argensola.
La torre redonda y quizás alguna otra parte del castillo se construyeron entre los XI y XII. Otros restos son de una época posterior, del estilo Gótico catalán.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la comarca de Anoia
- Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona