Castillo de Aguilar de Segarra para niños
Datos para niños Castillo de Aguilar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aguilar de Segarra | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005168 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El castillo de Aguilar se encuentra en una colina. Esta colina está en el municipio de Aguilar de Segarra. Este lugar pertenece a la comarca de Bages.
Hoy en día, solo quedan algunos pedazos de muros. Estos muros están hechos con piedras bien cortadas. Se encuentran cerca de la iglesia de Sant Andrés. El lugar se ve un poco desolado. Esto se debe a que la iglesia original fue destruida durante un conflicto. Después de ese conflicto, se construyó una nueva iglesia. Fue inaugurada en abril de 1949.
Contenido
Historia del Castillo de Aguilar
La colina donde se ubica el castillo era un punto muy importante. Ofrecía una vista excelente del valle de Aguilar. Además, era un lugar estratégico en tiempos de batallas. Por eso, el castillo se construyó como parte de un sistema de defensa. Este sistema se usó en la región de Segarra. Su objetivo era proteger la zona en el siglo X.
Primeras menciones y propietarios
El castillo de Aguilar aparece en documentos desde el año 983. Durante los siglos XI y XII, fue propiedad de los señores de Cervera. Más adelante, en el siglo XIV, un líder religioso de la Seu de Manresa compró los derechos sobre el castillo. Se los compró al rey Pedro III.