Castillo Palacio de los Marqueses de Lazán para niños
Datos para niños Castillo Palacio de los Marqueses de Lazán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Letux | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 1-INM-ZAR-022-139-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XVII - | |
Estilo | Mudéjar | |
El Castillo Palacio de los Marqueses de Lazán es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Letux, en la provincia de Zaragoza, España. Este lugar combina elementos de un antiguo castillo con la estructura de un palacio.
Contenido
Historia del Castillo Palacio
Orígenes y primeros dueños
La villa de Letux fue recuperada por el rey Alfonso I el Batallador en el año 1118. Después de su fallecimiento, la propiedad pasó a manos de la Orden del Temple, una importante orden de caballeros. Más tarde, la villa fue adquirida por la familia Cornel.
Cambios de propiedad y construcción del palacio
En 1409, un miembro de la familia Cornel vendió la villa a los Bardají. Ellos eran los barones de Estercuel y mantuvieron la propiedad hasta el año 1609. Fue en el siglo XVII cuando se construyó el palacio. Se edificó sobre lo que quedaba del antiguo castillo. Sin embargo, una parte del palacio quedó abandonada y en ruinas durante mucho tiempo. En 1761, la villa y el palacio pasaron a ser propiedad de los marqueses de Lazán.
Restauración y conservación
Hasta el año 2015, el edificio estaba en muy mal estado. Por esta razón, fue incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro (España). Afortunadamente, el ayuntamiento de Letux realizó importantes obras de restauración ese mismo año. Gracias a estos trabajos, el castillo palacio fue retirado de la lista de patrimonio en peligro.
¿Cómo es el Castillo Palacio de Lazán?
Diseño y estructura general
El palacio tiene una forma muy irregular. Está construido sobre una pequeña elevación rocosa. Forma un conjunto arquitectónico con la iglesia cercana y un torreón antiguo.
Las fachadas del edificio
El edificio cuenta con dos fachadas principales. Una de ellas da a la Plaza Mayor y tiene un aspecto más formal. La otra fachada mira hacia el valle y muestra una arquitectura más sencilla. Esta parte está hecha con mampostería (piedras unidas con mortero) y barro, con ventanas de diferentes tamaños.
La fachada principal, que es de ladrillo, tiene una entrada con un dintel (una viga horizontal sobre la puerta). Encima de esta entrada, se puede ver un escudo de armas. En el segundo piso, hay varias ventanas con rejas o balcones. El tercer piso tiene una galería típica de Aragón, con dieciocho arcos semicirculares. Esta galería está rematada por un alero de ladrillo decorado.
El patio interior y el torreón
El palacio se organiza alrededor de un patio que está abierto hacia el sur. En este patio, además de las paredes cubiertas de yeso, hay ventanas interesantes. Sus partes interiores están pintadas de color azul claro.
El torreón se encuentra en el extremo sur del palacio y forma parte de él. Es muy probable que este torreón perteneciera a la fortaleza original que existía antes del palacio. De esa antigua fortaleza, solo quedan el torreón y un trozo de muro. Este torreón es de forma cuadrada, mide unos seis metros por cada lado. Sus muros son de mampostería y tienen refuerzos en las esquinas. La parte superior del torreón es de ladrillo. Tiene algunas aberturas estrechas para disparar (saeteras) y está decorado con frisos de ladrillo en forma de espiga.