robot de la enciclopedia para niños

Castellazos para niños

Enciclopedia para niños

Los Castellazos es un yacimiento arqueológico muy interesante que se encuentra en Mediana de Aragón, un pueblo en la provincia de Zaragoza. Este lugar es especial porque está situado en un punto estratégico desde donde se podía controlar el río Ginel.

Los arqueólogos han descubierto que Los Castellazos fue habitado en dos momentos diferentes de la historia. Primero, hubo un poblado y un cementerio de la Primera Edad del Hierro. Mucho tiempo después, se estableció allí una ciudad ibérica que existió durante un largo periodo. La mezcla de estas dos épocas hace que este lugar sea muy valioso para entender cómo vivían las personas en el pasado.

Descubriendo Los Castellazos: Un Viaje al Pasado

¿Qué es Los Castellazos?

Los Castellazos es un sitio donde los arqueólogos han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Es como una ventana al pasado que nos permite aprender sobre cómo eran los poblados y las ciudades de hace miles de años. Su ubicación cerca del río Ginel era perfecta para vigilar el territorio.

Dos Épocas, Una Historia

Este lugar nos cuenta dos historias principales. La primera es la de un poblado de la Edad del Hierro, una época muy antigua. La segunda historia es la de una ciudad construida por los iberos, un pueblo que vivió en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Estudiar Los Castellazos ayuda a los expertos a entender cómo cambiaron las formas de vida entre estas dos etapas.

La Vida en la Edad del Hierro

Un Gran Poblado Antiguo

El poblado de la Edad del Hierro en Los Castellazos era uno de los más grandes de su región. Es posible que fuera el centro principal desde donde se organizaba la vida de los alrededores. Se han encontrado restos de una torre que servía para vigilar, lo que nos dice que la seguridad era importante para ellos.

Secretos Bajo Tierra: El Cementerio

Debajo de donde más tarde se construyeron las casas ibéricas, se descubrió un antiguo cementerio. Allí se encontraron tumbas donde se quemaban los cuerpos de los fallecidos. En una de estas tumbas, se hallaron piezas de cerámica pulida, que datan de hace unos 2.500 a 2.600 años (entre el 600 y el 500 antes de Cristo).

La Imponente Ciudad Ibérica

Fortalezas y Defensas

La ciudad ibérica, que existió alrededor del siglo I antes de Cristo, era muy grande e importante en su zona. Lo más sorprendente es su sistema de defensa. Tenía una torre de vigilancia, dos líneas de murallas y varias zanjas profundas. Era mucho más compleja que las defensas de otras ciudades de la época, inspirada en ideas de construcción de lugares lejanos.

Cómo Vivían los Iberos

Además de las defensas, los arqueólogos han excavado varias zonas donde estaban las viviendas. Han encontrado muchos objetos de cerámica, tanto lisos como decorados, parecidos a los que se han hallado en otros sitios ibéricos. También se han descubierto fragmentos de cerámica de barniz negro, cerámica fina y otros tipos de vasijas que llegaron de Italia.

Hallazgos Curiosos

Entre los objetos más interesantes que se han encontrado, hay una pequeña figura incompleta de 7 centímetros de alto. Esta figura, que se puede ver por todos lados (de bulto redondo), nos da una idea de las obras de arte que creaban los iberos.

Explorando el Pasado: Las Excavaciones

Los trabajos de excavación en Los Castellazos comenzaron en 1986 y continuaron hasta 1992. Después de una pausa, se retomaron en el año 2003 y han seguido desde entonces, revelando cada vez más secretos de este fascinante lugar.

kids search engine
Castellazos para Niños. Enciclopedia Kiddle.