robot de la enciclopedia para niños

Casa del Inglés (La Oliva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Inglés
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Fuerteventura
Ubicación La Oliva
Dirección Sitio de don David
Coordenadas 28°36′55″N 13°55′26″O / 28.615272, -13.923951
Información general
Estado Ruinoso
Usos Residencial y militar
Declaración 13 de diciembre de 2005
Código RI-51-0010701
Nombrado en honor a John Parkinson
Inicio Siglo XVIII
Coste 5000 pesos
Detalles técnicos
Material Piedra y madera
Plantas 2
Superficie 760 m² aprox.
Diseño y construcción
Promotor Julián Leal Sicilia

La Casa del Inglés es un edificio histórico que se encuentra en La Oliva, un pueblo de la isla de Fuerteventura, en las Canarias, España. Fue construida en el siglo XVIII y está situada en un lugar llamado "Sitio de Don David", al lado de la carretera que va de La Oliva a Villaverde.

Este edificio es muy importante porque nos muestra cómo vivía la gente con más recursos en el campo en aquella época. Es una señal de la riqueza de las familias que se dedicaban a la agricultura y al comercio en La Oliva.

Historia de la Casa del Inglés

¿Quién construyó la Casa del Inglés?

La Casa del Inglés fue construida por el señor Julián Leal Sicilia. Su familia venía de la isla de La Palma y se dedicaba a cultivar la tierra y a comerciar entre las Islas Canarias y América.

¿Por qué se llama la Casa del Inglés?

Con el tiempo, la familia Sicilia tuvo problemas económicos y tuvo que vender la casa. Después de varios dueños, la propiedad pasó a manos del señor Parkinson. Él era un naturalista inglés que venía a Fuerteventura a estudiar las plantas y los animales. Por eso, la casa se conoce hoy como la "Casa del Inglés", en su honor.

¿Qué usos tuvo la Casa del Inglés?

El señor Parkinson también vendió la casa, y desde entonces tuvo diferentes usos. Después de la Guerra Civil Española, el ejército la ocupó durante varios años. Una parte de la casa se usaba para las tropas de infantería y otra como enfermería para los militares que estaban en La Oliva.

Arquitectura de la Casa del Inglés

La Casa del Inglés tiene una forma cuadrada y dos pisos de altura. Está construida alrededor de un gran patio central. Al principio, el patio tenía un aljibe (un depósito de agua), pero luego se dividió en dos partes con una pared.

Las paredes de la casa están hechas con piedras bien unidas (mampostería). Las esquinas y los huecos de las puertas y ventanas están hechos con piedras más grandes y talladas (sillares de cantería), lo que le da un aspecto muy sólido.

Características de las fachadas

  • Fachada Sur: Es la entrada principal. Tiene dos partes diferentes, cada una con cuatro aberturas. La parte de la derecha tiene un tejado inclinado con tejas de barro a la vista, dos ventanas arriba y dos puertas abajo. La parte de la izquierda tiene dos puertas abajo y dos arriba, donde antes había un balcón que ya no está. La parte superior de toda la fachada tiene forma de almenas, como las de un castillo.
  • Fachada de Naciente (Este): En este lado hay varias aberturas. En el piso de arriba hay dos ventanas pequeñas y tres puertas, una de ellas aún conserva restos de madera de un balcón. En la planta baja hay dos ventanas pequeñas y una puerta que ahora está tapada.
  • Fachada de Poniente (Oeste): La parte superior de esta fachada también tiene almenas. En el primer piso hay dos puertas: una a nivel del suelo y otra más alta con una escalera para acceder. En este lado de la casa estaba el baño, que sobresale de la pared y tiene su propio tejado.
  • Fachada Norte: En esta pared hay seis aberturas: una arriba y cinco en la planta baja, de las cuales dos están tapadas. Frente a esta fachada, un poco separada, se conservan los restos de otra construcción rectangular de un solo piso.
kids search engine
Casa del Inglés (La Oliva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.