Casa del Conde de Regla (Ciudad de México) para niños
Datos para niños Casa del Conde de Regla |
||
---|---|---|
Casa de la plata | ||
Monumento histórico | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Ubicación | República del Salvador 59 | |
Características | ||
Estilo | Barroco novohispano | |
Historia | ||
Fundador | Pedro Romero de Terreros, primer Conde de Regla | |
Construcción | siglo XVIII | |
Demolición | Parcialmente demolida en 1928 | |
Información general | ||
Uso | Abandonado - Futura sede y centro cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México | |
Estado | En restauración (noviembre de 2022) | |
Administrador | Universidad Autónoma de la Ciudad de México | |
Protección | ||
Declaración | Monumento histórico ![]() |
|
ID | I-09-00878 | |
La Casa del Conde de Regla es un edificio histórico que se encuentra en la calle República del Salvador 59, en el Centro histórico de la Ciudad de México. Fue construida en 1768 para ser la casa de Pedro Romero de Terreros, quien fue el primer Conde de Regla. Aunque una parte del edificio fue modificada en 1928, sigue siendo un monumento histórico. Desde el 26 de septiembre de 2024, forma parte del patrimonio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Contenido
Historia de la Casa del Conde de Regla
La Casa del Conde de Regla tiene una historia fascinante que nos transporta al siglo XVIII.
¿Quién fue Pedro Romero de Terreros?
En 1746, Pedro Romero de Terreros compró un terreno cerca del oratorio de San Felipe Neri. Él era una de las personas más ricas e influyentes de su tiempo en la Ciudad de México. Decidió construir allí una residencia impresionante, al estilo barroco, que era muy popular entre la nobleza de la época.
¿Cómo era el diseño original del palacio?
A diferencia de otras casas grandes de la época, este palacio no tenía tiendas en la planta baja que daban a la calle. En su lugar, las ventanas de la planta baja eran tan altas como la entrada principal, lo que le daba un aspecto único y majestuoso.
¿Por qué se le conocía como la "Casa de la Plata"?
El Conde de Regla puso mucho empeño en decorar cada rincón de su palacio con objetos de plata decorada. Esta atención al detalle hizo que su casa fuera una de las más lujosas de la ciudad. Por eso, la gente la conocía popularmente como la "Casa de la Plata".
¿Qué cambios sufrió el edificio en el siglo XX?
En 1928, el edificio fue adaptado para convertirse en una vecindad (un tipo de edificio con muchas viviendas compartidas) y también para tener locales comerciales. El ingeniero Francisco Cortina García dirigió este proyecto. Se conservó solo la primera parte del edificio y se le añadió un piso más. El resto de la construcción original fue demolida y se levantó un nuevo edificio de tres pisos con un diseño diferente. Para esta nueva parte, se usaron materiales más sencillos, como ladrillos cocidos para las paredes y metal desplegado con mortero para los pisos. Las grandes ventanas de la planta baja se transformaron en puertas para los nuevos negocios.