robot de la enciclopedia para niños

Casa de la viuda de Antonio Ibancos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de la viuda de Antonio Ibancos
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
Casa de la viuda de Antonio Ibancos, Melilla.jpg
Vista del edificio (2009)
Localización
País España
Ubicación Plaza Menéndez Pelayo, 2 - Calle López Moreno, 2, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°17′40″N 2°56′26″O / 35.294419722222, -2.9405322222222
Información general
Estilo arquitectura modernista
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Nieto y Nieto

La Casa de la viuda de Antonio Ibancos es un edificio muy especial en la ciudad española de Melilla. Se encuentra en la esquina de la plaza Menéndez Pelayo, número 2, y la calle López Moreno, número 2. Este edificio es un ejemplo de la arquitectura modernista que se desarrolló en el Ensanche Modernista de la ciudad. Además, forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural y está protegido.

Historia de la Casa de la viuda de Antonio Ibancos

La historia de este edificio comienza en 1910. El terreno donde se construyó fue asignado a Francisco Peso Urbano. Él empezó a construir un edificio de tres pisos, siguiendo los planos del técnico militar Francisco Carcaño Más.

¿Quién fue el primer arquitecto de la casa?

Los primeros planos fueron revisados por el ingeniero José de la Gándara en mayo de 1910. Más tarde, en 1912, Carcaño diseñó una ampliación del edificio. Se añadió una planta más y se hizo más grande hacia la parte de atrás.

¿Cómo llegó la casa a Antonio Ibancos?

Entre 1918 y 1920, Antonio Ibancos Llorca compró el edificio. Sin embargo, él falleció poco después, en enero de 1921. Su yerno y administrador, Bernardo Gil Pina, informó que el edificio no era seguro. Necesitaba muchas mejoras para ser adecuado para la viuda de Antonio Ibancos.

¿Qué cambios importantes hizo Enrique Nieto?

En agosto de 1923, el famoso arquitecto Enrique Nieto y Nieto se encargó de un gran proyecto de reforma. Nieto decidió cambiar la ubicación de la escalera para que las habitaciones principales fueran más grandes. También renovó las fachadas, haciendo que la que da a la plaza Menéndez Pelayo fuera la principal. Esta reforma costó 30.870 pesetas y fue realizada por el contratista Juan Sánchez Calleja.

En 1924, Enrique Nieto diseñó dos viviendas más en la azotea, un poco retiradas de la fachada. En mayo de 1940, se añadieron otras dos viviendas, también diseñadas por él. En la década de 1950, el edificio era propiedad de Alfonso Martínez Lobato.

Desde mediados del siglo pasado, la planta baja del edificio se ha usado para diferentes negocios. Desde los años setenta, una tienda de muebles llamada "Muebles Mabel" ha estado allí. Por eso, a veces la gente conoce el edificio como "Muebles Mabel".

Descripción de la arquitectura modernista de la casa

La Casa de la viuda de Antonio Ibancos es un gran ejemplo del modernismo. Combina un diseño ordenado y equilibrado con muchos adornos de flores.

¿Qué elementos decorativos destacan en la fachada?

La fachada principal, que mira a la plaza Menéndez Pelayo, tiene un diseño simétrico. Lo más llamativo son los miradores centrales. Estos son como balcones cerrados que sobresalen y recorren los dos pisos superiores. Tienen bonitos adornos de flores en la parte baja de sus ventanas.

En ambas fachadas, los balcones son muy bonitos. Los del segundo piso tienen trabajos de hierro muy elaborados. Las rejas de los balcones muestran líneas curvas, que se conocen como "de latiguillo". Estas formas son típicas de la decoración modernista más pura.

¿Cómo son las paredes y los detalles de la casa?

Sobre las ventanas, hay molduras con formas de flores. Las paredes del edificio tienen un acabado especial llamado almohadillado, que hace que parezcan hechas de grandes bloques que sobresalen. También hay una pilastra, que es como una columna decorativa plana. En el primer piso de esta pilastra, se puede ver una cartela (un adorno en forma de tarjeta) que indica que Enrique Nieto fue el arquitecto. Está rodeada de adornos de hojas y flores.

Después de su última restauración, el edificio termina en la parte superior con un parapeto liso. Este parapeto se apoya en una cornisa fuerte y con molduras en su parte inferior.

kids search engine
Casa de la viuda de Antonio Ibancos para Niños. Enciclopedia Kiddle.