Casa de Juan Montes Hoyo para niños
Datos para niños Casa de Juan Montes Hoyo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España) | ||
![]() Vista del edificio (2017)
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Avenida de los Reyes Católicos, Melilla![]() |
|
Coordenadas | 35°17′41″N 2°56′32″O / 35.294687777778, -2.9421158333333 | |
Información general | ||
Usos | turístico | |
Estilo | arquitectura modernista | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Nieto y Nieto | |
La Casa de Juan Montes Hoyo, también conocida como Casa La Pilarica, es un edificio muy especial. Se encuentra en la avenida Reyes Católicos de Melilla, una ciudad española. Este edificio es un ejemplo de la arquitectura modernista. Es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Casa La Pilarica: Un Tesoro Modernista en Melilla
La Casa La Pilarica es un edificio que destaca por su estilo modernista. Este estilo artístico fue popular a principios del siglo XX. Se caracteriza por sus formas curvas, detalles inspirados en la naturaleza y el uso de nuevos materiales.
¿Quién Construyó la Casa La Pilarica?
La historia de este edificio comenzó el 9 de octubre de 1909. En esa fecha, Juan Montes Hoyo recibió los terrenos donde se construiría. Él los usó primero como almacén de materiales de construcción.
Luego, decidió construir un edificio de dos plantas. Este serviría como ferretería y como hogar para su familia. El diseño original fue hecho por el capitán de ingenieros Eusebio Ballester en 1910. Después, el técnico Emilio Alzugaray lo revisó.
Las obras terminaron alrededor de 1911. El edificio costó 55.000 pesetas de la época. Se le añadieron bonitos detalles de plantas que no estaban en el plan inicial.
En 1913, hubo un pequeño incendio en el sótano, que era el almacén de la ferretería.
Años más tarde, en 1928, el famoso arquitecto Enrique Nieto y Nieto diseñó una ampliación. Se añadieron dos plantas más al edificio. También se construyeron lavaderos y una pequeña vivienda en la azotea. Estas obras terminaron en 1929.
En 1935, Felipe Pueyo Taus compró el edificio. Él instaló allí un almacén de telas y ropa llamado "La Pilarica". De ahí viene el nombre popular del edificio.
¿Cómo es la Casa La Pilarica?
La Casa La Pilarica tiene una planta baja y tres pisos más. También cuenta con pequeños cuartos en la azotea. Fue construida con piedra de la zona y ladrillo macizo. Sus techos tienen vigas de hierro y bóvedas de ladrillo.
Detalles Arquitectónicos Interesantes
La fachada principal ha sido modificada en la parte de abajo. La entrada principal está en el centro. Encima de la puerta hay un balcón. A los lados, hay otros balcones con barandillas.
Los pisos superiores tienen balcones con rejas sencillas. Sobre las ventanas, hay molduras curiosas. En el primer piso, estas molduras enmarcan adornos con forma de guirnaldas.
Un elemento que llama la atención es el mirador en las dos primeras plantas. Este mirador está en la esquina del edificio, donde se unen la avenida Reyes Católicos y La Avenida. También hay pilastras (columnas decorativas) que dividen las fachadas. Antes, terminaban en pináculos (adornos puntiagudos), pero estos ya no existen.