Casa de Enrique Nieto para niños
Datos para niños Casa de Enrique Nieto |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España) | ||
![]() Vista del inmueble
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Avenida de los Reyes Católicos - C/ Lope de Vega, Melilla![]() |
|
Coordenadas | 35°17′41″N 2°56′33″O / 35.294680555556, -2.9424388888889 | |
Información general | ||
Usos | viviendas, comercial | |
Estilo | art déco | |
Propietario | Enrique Nieto y Nieto | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Nieto y Nieto | |
La Casa de Enrique Nieto es un edificio muy especial en la ciudad de Melilla, España. Fue diseñado con un estilo llamado Art déco, que era muy popular en los años 20 y 30.
Este edificio se encuentra en una zona de Melilla conocida como el Ensanche Modernista. Es parte de un grupo de edificios importantes que forman el Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla. Por su valor, ha sido declarado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Edificio
¿Cuándo se construyó la Casa de Enrique Nieto?
La Casa de Enrique Nieto fue construida entre los años 1930 y 1932. Fue un proyecto importante en su época.
¿Quién diseñó y construyó la casa?
El diseño de este edificio fue obra del famoso arquitecto Enrique Nieto y Nieto. Él no solo la diseñó, sino que también la construyó para que fuera su propia casa. Además, el edificio tenía apartamentos que se alquilaban a otras personas. Los contratistas que ayudaron a construirla fueron Zea, Albadalajo y Martínez Rozas.
Características de su Diseño
¿Cómo es la fachada de la Casa de Enrique Nieto?
El edificio está hecho de ladrillo macizo, lo que le da una gran solidez. Tiene varias plantas: una planta baja, una entreplanta (que es como un piso intermedio), una planta principal y dos pisos más arriba. También cuenta con habitaciones en la azotea.
La parte del edificio que da a la calle Lope de Vega tiene una base sencilla. Encima, hay una entreplanta con pequeños balcones. Estos balcones están sostenidos por unas piezas llamadas ménsulas.
Detalles arquitectónicos de la fachada
En la planta principal, hay un balcón grande con barandillas. En los pisos superiores, también hay balcones, algunos con rejas bonitas. El edificio tiene pilares que lo enmarcan y paneles decorativos que terminan en adornos en la parte superior.
La fachada principal, que mira hacia la Avenida de los Reyes Católicos, es muy llamativa. Tiene miradores, que son como ventanas grandes que sobresalen del edificio. Estos miradores abarcan tres pisos y una parte central que ha perdido sus adornos superiores originales.