Casa de Areza (Eguílaz) para niños
La Casa de Areza es un edificio antiguo que se encuentra en el pueblo de Egiraz, dentro del municipio de San Millán, en la provincia de Álava, España. Está ubicada en la calle Areza, en el número 1.
Esta casa está un poco apartada del resto del pueblo, hacia el suroeste. Además, está cerca de lo que antes era la carretera N-1, que conectaba Madrid con Irún y pasaba por esta localidad.
Contenido
La Casa de Areza: Un Edificio Histórico en Álava
La Casa de Areza es un ejemplo interesante de la arquitectura tradicional de la zona. Es un edificio grande y robusto que ha permanecido en pie a lo largo de los años.
¿Dónde se encuentra la Casa de Areza?
La Casa de Areza se localiza en el pequeño núcleo de Egiraz, que forma parte del municipio de San Millán en Álava. Su ubicación aislada, cerca de una antigua carretera importante, sugiere que pudo haber tenido un papel relevante en el pasado, quizás como una parada o un punto de referencia.
¿Cómo es la Casa de Areza? Su Diseño y Tamaño
La casa tiene una forma rectangular, con una fachada de unos 20 metros de largo y una profundidad de 14 metros. Cuenta con dos pisos principales: la planta baja y el primer piso. Además, tiene un espacio bajo el tejado, llamado entrecubierta, que no tiene ventanas en la fachada principal. El tejado es a dos aguas, lo que significa que tiene dos lados inclinados, y la parte más larga del tejado está hacia la parte de atrás de la casa.
El edificio es muy compacto, pero tiene algunas construcciones añadidas que no formaban parte del diseño original. Una de estas partes está en la fachada principal, y otra, que está bastante deteriorada, se encuentra en el lado norte.
Materiales de Construcción de la Casa
La fachada principal de la casa, que mira hacia el este, está dividida en dos partes que se construyeron con materiales diferentes. La mitad izquierda, que es más sencilla y está un poco escondida por una de las construcciones añadidas, está hecha de mampostería. Esto significa que se usaron piedras sin trabajar mucho, unidas con mortero. La otra mitad, que es más elaborada, está construida con bloques de piedra de sillería, que son piedras bien cortadas y encajadas.
En los lados norte y trasero de la casa, las paredes también son de mampostería, pero las esquinas y los marcos de las ventanas originales están hechos con sillería. El lado sur de la casa está cubierto con un revestimiento y cal, lo que oculta los materiales originales, pero se cree que también es de mampostería con sillería en las esquinas y alrededor de las ventanas.
Ventanas y Puertas: Un Diseño Particular
La Casa de Areza tiene pocas aberturas, lo que le da un aspecto muy cerrado. En la planta baja de la fachada principal, hay varias ventanas y la puerta de entrada. Una ventana es casi cuadrada y tiene una reja de barrotes. Otra ventana pequeña y alargada ilumina el recibidor. La puerta principal es de forma rectangular. También hay una ventana que se añadió más tarde, ya que no tiene los marcos decorados que sí tienen las otras aberturas originales.
En el primer piso, justo encima de la puerta principal, hay otra ventana interesante con un marco especial. En la piedra que está debajo de esta ventana, hay grabada una cruz, lo que sugiere que la casa pudo haber tenido alguna función especial en el pasado. A la izquierda de esta ventana, hay otra similar.
En el lado norte, en la planta baja, hay tres aberturas. Una de ellas se hizo después, mientras que las otras dos son originales del edificio y tienen los mismos marcos decorados que las ventanas de la fachada principal. Una de estas ventanas originales es muy alargada y da luz al recibidor. La otra es la puerta que llevaba a los establos. En el primer piso, encima de estas aberturas, hay dos ventanas. La ventana original tiene las mismas características que las de la fachada principal. La que está encima de la puerta de los establos es una ventana con balcón. Una pequeña ventana cuadrada ilumina el espacio de la entrecubierta.
En la parte trasera de la casa, solo hay dos aberturas, una en cada piso. Esto resalta el carácter cerrado de la casa y que esta parte trasera se usaba para funciones auxiliares, como almacén o servicios.
El lado sur de la casa es más abierto, pero aun así, la mayor parte de la pared es sólida. Las ventanas están más concentradas en la zona donde vivían las personas. De abajo hacia arriba, hay tres ventanas en la planta baja, dos en el primer piso y una en la entrecubierta.
¿Qué hace especial a la Casa de Areza?
La Casa de Areza es especial por su diseño robusto y sus materiales de construcción, que muestran cómo se construían las casas importantes en el pasado. Sus pocas y pequeñas ventanas le dan un aspecto de fortaleza, típico de las construcciones antiguas que buscaban proteger a sus habitantes. La cruz grabada en la fachada principal añade un toque de misterio y nos invita a imaginar las historias que este edificio podría contar.