robot de la enciclopedia para niños

Casa Rosa para niños

Enciclopedia para niños

La Casa Rosa, también conocida como Villa Eugenia, es un hermoso palacete situado en la ciudad de Sevilla, en España. Fue construido en el año 1894 y se encuentra en una zona especial, cerca de la avenida de la Palmera, la avenida de la Guardia Civil y la calle Manuel Siurot. Hoy en día, este edificio es la sede de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, que es una parte del gobierno regional.

Datos para niños
Casa Rosa
Villa Eugenia
Villa Eugenia, Sevilla.jpg
Localización
País España
Dirección Av. de la Palmera
Av. de la Guardia Civil
c/ Manuel Siurot
Sevilla. Andalucía. España.
Información general
Usos Consejería de Medio Ambiente
Inicio 1894
Propietario Junta de Andalucía
Diseño y construcción
Arquitecto José Solares
Otros M. R. Balbuena
Vicente Traver
E. Cosano e I. Garmendia

Historia de la Casa Rosa

La historia de la Casa Rosa es muy interesante y nos lleva al pasado de Sevilla.

¿Cómo era el terreno antes de la construcción?

Los terrenos donde se levanta la Casa Rosa estaban fuera de la ciudad de Sevilla hace mucho tiempo. Estaban cerca de un arroyo llamado Tamarguillo, que desembocaba en el río Guadalquivir. Estos terrenos formaban parte de los jardines del palacio de San Telmo y antes habían sido una huerta de un antiguo convento.

¿Quién construyó la Villa Eugenia?

En 1884, un sastre llamado Juan Cruz construyó una finca en estos terrenos. Más tarde, en 1894, después de su fallecimiento, se construyó la Villa Eugenia. Fue diseñada por el maestro de obras José Solares para Eugenia de la Rocha, quien era la marquesa de Angulo. El diseño de la villa tenía una clara influencia del estilo francés.

¿Qué cambios ha tenido el edificio?

La Casa Rosa ha tenido varias transformaciones a lo largo de los años:

  • Entre 1912 y 1916, se hizo una primera ampliación y se reformó la fachada que da a la calle Manuel Siurot. También se añadió una torre con mirador. Estas obras fueron realizadas por Ramón Balbuena y mantuvieron el estilo francés original.
  • En 1927, con la preparación de la Exposición de 1929, el arquitecto Vicente Traver hizo nuevas ampliaciones y cerramientos en la casa.

¿Por qué se llama Casa Rosa?

La casa ha sufrido algunas inundaciones a lo largo de su historia, ya que se encuentra en lo que fue un antiguo cauce del arroyo Tamarguillo. Hubo inundaciones importantes en 1948 y en noviembre de 1961. En la década de 1970, el dueño de ese momento, José Mendaro Diosdado, decidió cambiar el color original de la fachada, que era gris, por el color rosa. Desde entonces, el edificio es conocido como la Casa Rosa.

¿Quién es el dueño actual de la Casa Rosa?

En 1988, la Junta de Andalucía compró la propiedad. Se realizaron trabajos de rehabilitación y ampliación del edificio, con un proyecto de los arquitectos E. Cosano e I. Garmendia. Entre 2003 y 2005, se hicieron nuevas obras. La Casa Rosa fue la sede temporal de la presidencia de la Junta de Andalucía entre 2005 y 2010, mientras se rehabilitaba el palacio de San Telmo.

Características de la Casa Rosa

La Casa Rosa es un edificio muy especial con un diseño único.

¿Cómo es el palacete por dentro y por fuera?

Originalmente, la Casa Rosa era un edificio independiente con otras construcciones alrededor y un jardín muy interesante. El palacete tiene dos plantas, un ático con tejado inclinado (llamado mansarda) y un sótano. Las habitaciones están distribuidas alrededor de un vestíbulo central donde se encuentra la escalera principal. Hacia el sur, hay una torre octogonal con un mirador de estructura metálica, desde donde se pueden ver bonitas vistas.

¿Cómo son los jardines de la Casa Rosa?

Los jardines de la Casa Rosa son muy grandes, con una superficie de unos 10.000 metros cuadrados. Fueron diseñados a finales del siglo XIX, con la colaboración de los hermanos Boutelou. Estos jardines son un ejemplo del estilo Romántico, que combina elementos paisajísticos y pintorescos. Lo más sorprendente es que casi no han cambiado desde que se construyó la casa, ¡así que conservan su aspecto original!

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Rosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.