robot de la enciclopedia para niños

Casa Mudéjar (México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Mudéjar
Monumento histórico
Casa Mudejar.jpg
Fachada del edificio
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Coahuila.svg Coahuila de Zaragoza
Municipio Escudo-torreon.jpg Torreón
Ubicación Calle Ildefonso Fuentes número 66
Coordenadas 25°32′27″N 103°27′22″O / 25.540727, -103.456094
Características
Estilo Neoárabe
Historia
Fundador Dr. Alberto Álvarez García
Construcción 1907
Inauguración 14 de octubre de 2019 como centro cultural
Información general
Uso Centro cultural
Estado Restaurada en 2018-2019
Propietario Ayuntamiento de Torreón
Acceso público Abierto al público
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-0010800853
Planta y mapa
Planta de la casa

La Casa Mudéjar es un edificio histórico que se encuentra en la calle Ildefonso Fuentes número 66, en el centro de Torreón, Coahuila, México. Fue construida a principios del siglo XX con un estilo llamado neoárabe. Es uno de los edificios más importantes de Torreón y un gran ejemplo de las casas que se construyeron cuando la ciudad estaba creciendo.

Historia de la Casa Mudéjar

¿Quién construyó la Casa Mudéjar y cuándo?

En 1906, el doctor Alberto Álvarez García, de Guadalajara, Jalisco, decidió vivir en Torreón. La ciudad estaba creciendo muy rápido gracias a la industria del algodón. El 1 de febrero de 1907, el doctor compró un terreno y empezó a construir su casa.

¿Cómo era el diseño original de la casa?

La casa se inspiró en la arquitectura Mudéjar, un estilo que el doctor Álvarez vio en España. Para la fachada se usaron ladrillos especiales, más fuertes que los comunes. Cuando se terminó, la casa se hizo famosa por su estilo neoárabe. Tenía ventanas con arcos de herradura decorados y un pórtico con columnas. Por dentro, tenía cristales de colores y azulejos. La planta baja tenía un patio de servicio, baños y caballerizas. En la planta alta, había consultorios y un dormitorio principal con un balcón grande.

¿Qué pasó con la casa después?

Cuando el doctor Álvarez falleció en 1924, la casa fue vendida varias veces. Se usó como oficina de registro público y de minería, y también como tiendas de artículos escolares. Con el tiempo, la casa se fue deteriorando porque no recibió el mantenimiento necesario.

Esfuerzos para proteger y restaurar el edificio

En 1996, la Casa Mudéjar fue declarada patrimonio cultural de Torreón. El gobierno de la ciudad quiso rescatarla, ya que estaba muy abandonada. Hubo varios planes para restaurarla y convertirla en un centro cultural, pero ninguno se concretó por un tiempo.

En 2002, el Ayuntamiento de Torreón cedió la casa a la Universidad Autónoma de La Laguna. La idea era que la universidad creara un museo de historia natural allí. Sin embargo, el museo no se hizo y la casa fue usada como garantía para un préstamo. Al no pagarse el préstamo, la casa fue embargada.

Años después, en 2013, se pidió a la universidad un informe sobre la casa. Se supo que el Ayuntamiento de Torreón estaba trabajando para recuperar la propiedad.

Finalmente, en 2015, se anunció que el rescate de la casa se haría a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE). Contarían con la ayuda del Instituto de Antropología e Historia. En 2016, se hizo un acuerdo con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna. Estudiantes y profesores de arquitectura crearían un proyecto para restaurar la casa. El objetivo era convertirla en un centro cultural dedicado a la poetisa Enriqueta Ochoa. Se aprobaron 15 millones de pesos para el proyecto. La restauración comenzó a mediados de 2018.

Restauración y apertura al público

Durante 2019, se reemplazaron los pisos dañados con réplicas exactas. También se arreglaron las tuberías de agua y drenaje. Se limpiaron los ladrillos y la cantera, y se restauraron los arcos polilobulados. Las vigas y tablas de madera que estaban rotas o dañadas fueron cambiadas. Las partes de madera se pulieron, se protegieron contra insectos y se hidrataron para conservarlas. Además, se repararon las paredes y se instaló nueva iluminación en la fachada.

El 14 de octubre de 2019, la Casa Mudéjar fue oficialmente abierta al público. El alcalde Jorge Zermeño Infante la inauguró en una ceremonia. Se presentó una exposición de la pintora Mónica Fernández y hubo música de la banda municipal. Antes de descubrir la placa conmemorativa, se dio una charla sobre la historia de la casa.

La Casa Mudéjar como Patrimonio Cultural de Torreón

El 25 de abril de 1996, el ayuntamiento de Torreón publicó un reglamento para proteger los edificios y monumentos históricos. En este reglamento, la Casa Mudéjar, ubicada en Ildefonso Fuentes número 66, fue incluida como parte del Patrimonio Cultural de Torreón por su valor artístico, arquitectónico e histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Mudéjar (México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.