Casa Magraner para niños
La casa Magraner, ubicada en la hermosa localidad de Sóller en Mallorca, es un edificio muy especial de estilo modernista. Fue construida por encargo de Juan Magraner, quien era dueño de una empresa comercial. Según una fecha grabada en su fachada, la casa se terminó en 1911.
No se ha podido saber quién fue el arquitecto que diseñó la casa, ya que no se han encontrado los planos originales ni otros documentos que lo indiquen. Algunos expertos, como el historiador Miguel Seguí, creen que es poco probable que la hayan diseñado arquitectos famosos como Joan Rubió i Bellver o Antoni Gaudí. Este mismo historiador describe el estilo de la casa, especialmente su fachada, como un modernismo con toques de estilo barroco.
Contenido
¿Qué hace especial a la Casa Magraner?
La casa Magraner es una construcción única porque, algo poco común en Mallorca, su estilo es el mismo tanto por dentro como por fuera. Esta característica es muy propia del modernismo, especialmente de corrientes como el Art Nouveau de Francia y Bélgica, o el modernismo catalán.
¿Cómo es la estructura de la Casa Magraner?
Esta casa es una vivienda familiar que se encuentra entre otras casas en una de las calles más típicas de Sóller. El edificio tiene una planta baja, un sótano, una planta principal, una planta con porche y un tejado inclinado. También cuenta con un patio-jardín en la parte de atrás.
Detalles de la fachada principal
La fachada principal de la casa está organizada de forma tradicional, con tres líneas verticales y tres ventanas o puertas en cada piso. El estilo modernista se ve en los materiales usados y en cómo están trabajados. La casa está construida con piedra caliza gris de Sóller. Destaca un gran balcón de hierro forjado con formas onduladas que recorre todo el primer piso. La parte superior de la casa está decorada con una barandilla de piedra y hierro forjado con motivos de plantas.
Elementos decorativos del interior
Los elementos dentro de la casa crean un ambiente muy armonioso. Sobresalen las vidrieras con diseños geométricos y de plantas. Los suelos están decorados con azulejos que forman dibujos de la naturaleza y figuras geométricas. Los techos tienen muchos relieves de yeso con motivos vegetales. Las paredes están cubiertas con papel pintado y aún se conservan muebles en varias habitaciones y en el comedor.