Casa Jacint Bruguera para niños
Datos para niños Casa Jacint Bruguera |
||
---|---|---|
Casa de la calle Santiago Rusiñol 9-11 | ||
Bien protegido del patrimonio arquitectónico de Sant Cugat del Vallès | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | San Cugat del Vallés (Vallés Occidental) | |
Dirección | Calle de Santiago Rusiñol 9-11 Calle de los Márgenes 8-10 |
|
Coordenadas | 41°28′20″N 2°04′58″E / 41.47215278, 2.08265833 | |
Información general | ||
Usos | Casa entre medianeras (transformada) |
|
Estilo | Arquitectura ecléctica | |
Construcción | 1878 | |
Remodelación | 1901 [otras] |
|
Propietario | Jacint Bruguera i Foixart (1878) Jacinta Bruguera i Rius (1901) Emili, Joan, Manuela i Montserrat Rovira i Bruguera (1913) |
|
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Jaume Sagalés i Mates (1878) Josep Masdéu i Puigdemasa (1901) |
|
Promotor | Jacint Bruguera i Foixart (1878) Ramon Rovira i Casanella por Jacinta Bruguera i Rius (1901) |
|
La Casa Jacint Bruguera es un edificio histórico ubicado en San Cugat del Vallés, una ciudad en la comarca de Vallés Occidental, España. Esta casa está reconocida como un bien protegido por su importancia en el patrimonio arquitectónico del municipio. Fue una residencia de verano para la familia Foixart, una familia destacada de la época.
Contenido
Historia de la Casa Jacint Bruguera
La Casa Jacint Bruguera es una construcción que se encuentra entre otras casas, en un estilo arquitectónico llamado ecléctico. Está situada en las calles de los Márgenes y Santiago Rusiñol, muy cerca del Monasterio de Sant Cugat.
¿Cuándo se construyó la Casa Jacint Bruguera?
La casa fue construida en el año 1878. El encargo lo hizo Jacint Bruguera i Foixart al maestro de obras Jaume Sagalés i Mates. En ese tiempo, la zona era un lugar popular para pasar el verano.
¿Cómo fue la remodelación de la casa?
En 1901, la casa fue remodelada. La hija de Jacint Bruguera, Jacinta Bruguera i Rius, quien era la heredera de la familia Foixart, encargó esta obra. El proyecto de remodelación estuvo a cargo del maestro de obras Josep Masdéu i Puigdemasa.
Protección del patrimonio arquitectónico
Hoy en día, la Casa Jacint Bruguera está catalogada y protegida por el Ayuntamiento de San Cugat del Vallés. Esto significa que es un edificio importante que forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad y se busca conservar su valor histórico y artístico.
Elementos arquitectónicos destacados
La Casa Jacint Bruguera tiene varias características que la hacen especial y digna de admiración.
Detalles de la fachada
- La fachada de la casa tiene una composición histórica muy cuidada, con proporciones que se consideran armoniosas.
- Los remates de la casa, que son los elementos decorativos en la parte superior, son muy singulares. Incluyen un friso con mayólicas (azulejos decorados) y un coronamiento que le da un aspecto defensivo.
Barandillas de los balcones
- Las barandillas de los balcones son de estilo novecentista. Este estilo se caracteriza por buscar la elegancia y la sencillez, inspirándose en el arte clásico.