Casa Guerrero (Campeche) para niños
La Casa del Guerrero o Casa de la Guardia es un edificio muy especial con arcos, patios y pasillos que muestran el estilo barroco colonial. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de San Francisco de Campeche, en México. Está ubicada entre las calles 18 y 59. Parece que este edificio fue identificado por primera vez en un mapa de 1779, hecho por el ingeniero militar Agustín Crame.
Contenido
La Casa del Guerrero: Un Tesoro en Campeche
¿Cómo se hizo famosa la Casa del Guerrero?
Este edificio, que en realidad es la unión de varias casas coloniales, se conoció popularmente como Casa Guerrero. Esto fue porque su dueño era Eligio Guerrero Quero, un contador que en 1870 abrió allí una tienda mayorista de importaciones llamada El Bronce. Más tarde, Eligio Guerrero también fundó en este lugar la primera fábrica de jabón de la región.
¿Qué se vendía en la tienda El Bronce?
En El Bronce se vendían productos de Europa, como champán de la marca “Les Pommerry”, vinos de Francia, España e Italia, castañas glaseadas, quesos y otros productos de ultramar. También ofrecían productos nacionales como cacao, café, canela, vinos y rones. La tienda El Bronce era muy importante porque abastecía de alimentos a muchas haciendas del sur de Campeche, como Yaxá, Xcampeu, Chapín, Uayamón, Chivic, Nohakal, Mucuychakán, Muntunchac, Zanachakán, Hobomó, Cholul, Ebula y Pich.
Algunas partes de la casa se usaban como bodega para guardar maíz, azúcar, frijol, lentejas y sal. Otras áreas servían para almacenar los productos de ultramar. Sus paredes también protegían las barricas de roble y encino donde se guardaba el ron que se producía en Campeche.
La tienda también exportaba productos como el henequén (una fibra vegetal), el palo de Campeche (una madera) y el chicle. Don Eligio era dueño de tres haciendas que producían henequén: San Antonio Yaxá, Imí y Xtelchel. La tienda podía comunicarse con estas haciendas por teléfono, un servicio que estaba a cargo del señor José Felipe El Caballero.
¿Qué pasó con la Casa del Guerrero en el siglo XX?
La tienda El Bronce funcionó por más de treinta años. En 1912, fue saqueada por tropas militares, al igual que otras tiendas de la ciudad.
Cuando Eligio Guerrero falleció en 1914, su esposa, Rosario Méndez, se hizo cargo del negocio. La casa siguió funcionando como bodega de fibra de henequén por algunos años. Sin embargo, cuando la industria del henequén decayó, los edificios fueron abandonados.
La Casa del Guerrero volvió a tener vida en 1950, cuando fue adaptada para funcionar como una casa de huéspedes.
Después de la muerte de su madre en 1940, Gonzalo Guerrero Méndez heredó la propiedad. Luego, pasó a manos de los hermanos Eligio, Gladis del Socorro y Mirella Guerrero Estrada, y más tarde a las hermanas Guerrero Méndez. Finalmente, Eligio Guerrero Estrada se convirtió en el único dueño del edificio anexo.
¿Cómo se transformó la Casa del Guerrero en el siglo XXI?
En el año 2000, los hermanos Guerrero Estrada vendieron la casona a una empresa importante. Esta empresa la restauró, manteniendo su diseño original y combinando sus características coloniales con un estilo moderno. Así, la Casa del Guerrero se convirtió en un hotel de lujo exclusivo, administrado por Starwood’s Hotels & Resorts Worldwide.
La forma en que se adaptó arquitectónicamente el edificio recibió reconocimientos internacionales. Además, el hotel ha sido destacado entre los mejores del mundo por la Revista Conde Nast en sus ediciones de Estados Unidos y Reino Unido.