robot de la enciclopedia para niños

Casa Ferran Guardiola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Ferran Guardiola
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Casa Ferran Guardiola, Barcelona.jpg
Casa Ferran Guardiola
Localización
País España
Ubicación Barcelona, EspañaBandera de España España
Dirección C/ Consell de Cent n.º 234-236 Barcelona
Coordenadas 41°23′11″N 2°09′36″E / 41.386388888889, 2.16
Información general
Estilo Art déco
Finalización 1929
Construcción 1929
Diseño y construcción
Arquitecto Juan Guardiola

La Casa Ferran Guardiola, también conocida como Casa China, es un edificio muy especial que se encuentra en la ciudad de Barcelona, Cataluña, en España. Está ubicada en la calle Consell de Cent, en los números 234-236, justo en la esquina con la calle de Muntaner, número 54.

¿Quién construyó la Casa Ferran Guardiola?

Este impresionante edificio fue diseñado por el famoso arquitecto valenciano Juan Guardiola. La construyó como una vivienda particular para su hermano, Ferran Guardiola. La obra se terminó en el año 1929.

¿Qué estilos arquitectónicos tiene?

La Casa Ferran Guardiola es una mezcla de estilos muy interesantes. Tiene influencias del Art déco y del Modernismo catalán. También se pueden ver toques del estilo modernista austriaco, conocido como Sezession, y algunos detalles que recuerdan a la arquitectura oriental.

Juan Guardiola trabajó en este proyecto junto a sus hermanos. Ferran fue el director de la obra y Salvador el jefe de construcción. Gracias a su diseño único, la Casa Ferran Guardiola forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

¿Cómo es la Casa Ferran Guardiola por fuera?

La Casa Ferran Guardiola se encuentra en el distrito de l'Eixample de Barcelona. Ocupa una parte de la manzana delimitada por las calles Consell de Cent, Aribau, Diputació y Muntaner. Solo tiene una fachada exterior principal que da a la esquina de Consell de Cent y Muntaner, y una fachada más pequeña hacia el patio interior de la manzana.

La estructura del edificio

Es un edificio que está entre otros, con una forma poligonal. Tiene una planta baja, un entresuelo, una planta principal, cuatro pisos más, un ático y un sobreático. Todo el edificio está cubierto por una azotea a la que se puede subir.

Aunque la fachada parece un solo edificio, en realidad son dos construcciones unidas. Cada una tiene su propia entrada, vestíbulo y patios interiores con escaleras y ascensores para los vecinos.

Detalles de la fachada

La fachada es muy grande y llamativa. Tiene quince líneas verticales de ventanas y balcones que se repiten de forma regular. Su diseño es simétrico, con un punto central en la esquina. Además, la fachada se divide en tres partes horizontales.

La parte baja del edificio

La primera parte, que incluye la planta baja y el entresuelo, está hecha de piedra. Las entradas están enmarcadas por columnas grandes con capiteles (la parte de arriba de las columnas) que se inspiran en el estilo jónico. Las puertas principales, ubicadas en la esquina, son muy altas y tienen arcos grandes que recuerdan a la arquitectura oriental. El resto de las aberturas en esta sección son para tiendas.

La parte central y superior

La parte central del edificio abarca los cuatro pisos siguientes. Los tres primeros tienen balcones largos con barandillas de hierro, mientras que el último piso tiene balcones individuales. En esta sección y en la de arriba, las paredes están cubiertas con un estuco de color amarillo. Este estuco tiene dibujos geométricos y de plantas en color rojo, hechos con una técnica llamada esgrafiado.

La parte superior del edificio está marcada por una cornisa (un adorno que sobresale) que esconde el ático. En el centro de la esquina, hay una sección vertical que destaca, con el ático y una torre voluminosa donde se encuentra el sobreático. Esta torre está rematada por dos grandes pináculos (adornos puntiagudos).

¿Cómo son los interiores?

Los dos portales de entrada llevan a los vestíbulos. Cada vestíbulo tiene un color diferente en su decoración. Desde allí, se accede a los patios interiores, que también son distintos entre sí. En el centro de estos patios están los antiguos ascensores y, al fondo, las escaleras que conectan con los diferentes apartamentos.

kids search engine
Casa Ferran Guardiola para Niños. Enciclopedia Kiddle.