Casa Armet para niños
La Casa Armet es un edificio muy especial de estilo modernista que fue diseñado por el arquitecto Ferran Romeu i Ribot en el año 1898. Se encuentra en la avenida de Gracia de San Cugat del Vallés, una ciudad en la región de Cataluña, España.
Este edificio fue encargado por una persona de Barcelona que quería una casa para pasar el verano. La Casa Armet es muy importante porque fue el primer ejemplo de arquitectura modernista que se construyó en Sant Cugat del Vallès.
Datos para niños Casa Armet |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | San Cugat del Vallés | |
Coordenadas | 41°28′01″N 2°05′04″E / 41.466944, 2.084444 | |
Información general | ||
Estilo | modernismo catalán y arquitectura modernista | |
Declaración | 10 de diciembre de 2008 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ferran Romeu i Ribot | |
Contenido
¿Qué hace especial a la Casa Armet?
La Casa Armet destaca por la forma en que su arquitecto, Ferran Romeu, combinó diferentes materiales. Fue uno de los primeros edificios donde se usaron juntos el ladrillo, la piedra, la cerámica y la madera. Esto le dio un aspecto único y moderno para su época.
Influencias en su diseño
El diseño de la Casa Armet tiene algunas ideas de la Casa Martí de Barcelona. Esta otra casa fue construida solo dos años antes por el famoso arquitecto Puig i Cadafalch. Ferran Romeu se inspiró en ella para crear su propia obra maestra.
Detalles arquitectónicos
La casa tiene formas de módulos con líneas rectas, pero también incluye elementos que recuerdan al estilo neogótico. La parte de adelante de la casa, la fachada, está decorada con un friso (una banda decorativa) hecho de azulejos de mayólica de muchos colores. Estos azulejos le dan un toque muy alegre y artístico.
El jardín y sus construcciones
La Casa Armet aún conserva su bonito jardín. En el año 1899, se añadió al jardín un molino de viento y un depósito de agua. Estas construcciones están hechas de ladrillo visto, lo que significa que el ladrillo no está cubierto y se puede ver su textura y color. Son un ejemplo interesante de cómo se construía en esa época.