Carmen Sanz Ayán para niños
Datos para niños Carmen Sanz Ayán |
||
---|---|---|
|
||
![]() Académico numerario de la Real Academia de la Historia (Medalla 30) Actualmente en el cargo |
||
Desde el 26 de febrero de 2006 | ||
Predecesor | Fernando Chueca Goitia | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1961 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiadora, profesora | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Carmen Sanz Ayán (nacida en Madrid, España, el 19 de noviembre de 1961) es una destacada historiadora y profesora universitaria española.
Actualmente, es catedrática de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid. También es miembro de la Real Academia de la Historia desde el año 2005.
Contenido
¿Quién es Carmen Sanz Ayán?
Carmen Sanz Ayán es una experta en Historia Moderna. Ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó como profesora en 1989 y, desde 2007, ocupa el puesto de catedrática.
Reconocimientos y premios
Su trabajo ha sido reconocido con varios premios importantes. Recibió el Premio Extraordinario por su licenciatura en 1984 y por su doctorado en 1988.
Fue finalista del Premio Nacional de Historia de España en 1990. En 1993, ganó el Premio Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades.
En 2014, fue galardonada con el Premio Nacional de Historia por su estudio sobre "Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640".
Su papel en instituciones importantes
Carmen Sanz Ayán ha formado parte de varias instituciones académicas. Fue vocal de la Fundación de Historia Moderna entre 2003 y 2004.
También fue miembro del Consejo Científico de la Casa de Velázquez en Francia, desde 2007 hasta 2010.
Desde 2010, coordina el máster en Historia de la Monarquía Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid.
¿Qué investiga Carmen Sanz Ayán?
Las investigaciones de Carmen Sanz Ayán se centran en varios temas interesantes de la Edad Moderna.
Redes financieras y economía
Uno de sus principales intereses es el estudio de las redes financieras que funcionaban en Europa durante la Edad Moderna. Esto incluye cómo se movía el dinero y quiénes eran los banqueros de la época.
También analiza los aspectos económicos y sociales del teatro barroco.
Historia política de los siglos XVII y XVIII
Otro de sus campos de estudio es la historia política de la segunda mitad del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
Ha dirigido varios proyectos de investigación importantes. Estos proyectos han sido apoyados por la Comunidad de Madrid y ministerios del gobierno.
Uno de sus últimos proyectos se llamó "Circulación, patrimonio y poder de elites en la Monarquía Hispánica 1640-1715".
Miembro de la Real Academia de la Historia
Carmen Sanz Ayán fue elegida miembro de la Real Academia de la Historia el 18 de febrero de 2005. Fue una elección unánime.
Tomó posesión de su puesto el 26 de febrero de 2006. Ocupa la Medalla número 30 de esta prestigiosa institución.
Véase también
- Anexo:Miembros de la Real Academia de la Historia