Carmen Navarrete para niños
Carmen Lucía Navarrete Tudela, nacida en Valencia en 1963, es una artista visual, profesora e investigadora española. Su trabajo se enfoca en el arte y en la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres.
Datos para niños Carmen Navarrete |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1963 Valencia |
|
Residencia | Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista militante feminista | |
Sitio web | ||
Contenido
Carmen Navarrete trabaja como profesora e investigadora en la Universidad de Valencia. Allí enseña en la Facultad de Bellas Artes, específicamente en el departamento de escultura.
Investigación y arte
Además de su trabajo como profesora, Carmen ha investigado mucho sobre la identidad de las personas y cómo el arte visual puede mostrar ideas sobre la igualdad. Ha escrito varios ensayos que ayudan a entender estos temas.
Al mismo tiempo, Carmen crea su propia obra artística. Sus obras suelen ser instalaciones, que son piezas de arte que ocupan un espacio y con las que el público puede interactuar. También hace arte discursivo, que busca generar reflexión y diálogo.
Su tesis doctoral
En 2017, Carmen Navarrete presentó su tesis doctoral en la Universidad de Valencia. Su investigación se tituló Género y Espacio. Hacia una recontextualización crítica de las prácticas sobre la igualdad en las artes visuales. En ella exploró cómo el espacio y el arte se relacionan con las ideas de igualdad.
Exposiciones destacadas
Carmen Navarrete ha participado en varias exposiciones importantes donde ha mostrado su trabajo.
Exposiciones individuales y colectivas
- En 2006, su exposición Para todos los públicos se presentó en la sala Rekalde de Bilbao.
- En 2005, participó en una exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid. Esta exposición se llamó Cárcel de amor. Relatos culturales sobre las relaciones humanas y fue organizada por Berta Sichel.
- También en 2005, la Universidad de Valencia acogió su exposición Fugas Subversivas. Reflexiones híbridas sobre las identidades.
- En 2004, su obra formó parte de la exposición The Gendered City. Espacio urbano y construcción de género. Esta muestra se vio en el Arts Council de Inglaterra y en la Universidad de Castilla-La Mancha de Cuenca (UCLM).
Participación en Genealogías feministas en el arte español
Un momento importante en su carrera fue su participación en la gran exposición colectiva Genealogías feministas en el arte español: 1960˗2010. Esta exposición se realizó en el MUSAC de León, España, en 2012. Fue organizada por Patricia Mayayo y Juan Vicente Aliaga.