robot de la enciclopedia para niños

Carme Barceló Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carme Barceló Torres
Información personal
Nacimiento 1949
Cartagena (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 2024
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora y arabista
Empleador Universidad de Valencia
Miembro de Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes (desde 2023)
Distinciones
  • Premio Valenciano del Año (2017)

Carme Barceló Torres (nacida en Cartagena, Murcia, en 1949 y fallecida el 25 de diciembre de 2024) fue una destacada profesora universitaria. También fue filóloga, lo que significa que estudiaba las lenguas y la literatura, y arabista, es decir, una experta en la lengua y cultura árabe.

¿Cómo fue la formación académica de Carme Barceló?

Carme Barceló estudió Filosofía y Letras en la ciudad de Murcia. Después, se especializó en Filología Semítica en la Universidad de Madrid en 1974. La Filología Semítica se enfoca en lenguas como el árabe y el hebreo.

Su carrera en la Universidad de Valencia

En 1975, Carme Barceló comenzó a trabajar como profesora ayudante en el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valencia. Desde 1982, formó parte de la Facultad de Filología de esta misma universidad.

Llegó a ser catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Valencia. Esto significa que era una de las profesoras de más alto rango en su campo. También ocupó importantes cargos, como decana de la Facultad de Filología entre 1985 y 1986. Además, fue directora del Departamento de Filología Catalana de 1998 a 2002.

Participación en la Academia Valenciana de la Lengua

Carme Barceló fue miembro de varias secciones de la Academia Valenciana de la Lengua. Estas secciones se encargan de estudiar y asesorar sobre el idioma valenciano. En octubre de 2003, dejó su puesto en la academia por motivos de salud.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Carme Barceló?

Carme Barceló escribió muchos trabajos importantes sobre la lengua y la historia de los musulmanes en la región de Valencia.

Sus tesis de licenciatura y doctorado

Su tesis de licenciatura se tituló La mar en los textos arábigo-hispánicos. Una tesis de licenciatura es un trabajo de investigación que se hace al final de los estudios universitarios.

Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación aún más profundo, se llamó Minorías islámicas en el País Valenciano. Historia y Dialecto. Este trabajo fue tan bueno que recibió un Premio Extraordinario. Para escribirla, contó con la guía de importantes expertos como Federico Corriente y Manuel Sanchis Guarner.

Publicaciones y aportes al conocimiento

Carme Barceló publicó muchos artículos en revistas y libros, tanto en España como a nivel internacional. Estos artículos trataban sobre la lengua, la historia, las inscripciones antiguas (epigrafía) y el origen de los nombres de lugares (onomástica) de los musulmanes andalusíes, especialmente los de la Comunidad Valenciana.

Entre sus libros más conocidos se encuentran:

  • Toponimia arábica del País Valenciano: alquerías y castillos (1983)
  • Minorías islámicas en el País Valenciano (1984)
  • Un tratado catalán medieval de derecho islámico: el Libro de la Çuna e Xara de los moros (1989)
  • La escritura árabe en el país valenciano. Inscripciones monumentales (1998)
  • Nombres arábigos de lugar (2010)

Su trabajo se caracterizó por su gran rigor científico. Continuó el legado de otros investigadores importantes como Miguel Asín Palacios, aportando nuevos conocimientos sobre los nombres de lugares de origen árabe y medieval.

kids search engine
Carme Barceló Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.