Carlos Velasco Peinado para niños
Carlos Velasco Peinado (nacido en 1842 y fallecido en Madrid el 6 de mayo de 1888) fue un importante arquitecto español. Es conocido por ser uno de los primeros en proponer una gran reforma para el centro de Madrid a finales del siglo XIX. Su idea principal era crear una nueva avenida, que más tarde se convertiría en la famosa Gran Vía de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Carlos Velasco Peinado?
Carlos Velasco Peinado obtuvo su título de arquitecto en 1867. Poco después, el 3 de marzo de 1868, el Ayuntamiento de Madrid aprobó su proyecto para alargar la calle Preciados. En ese momento, el alcalde de la ciudad era José Abascal.
Carlos Velasco estaba casado con Teresa Peyronnet. Después de su fallecimiento, su hijo, Carlos Velasco Peyronnet, continuó defendiendo y apoyando el proyecto original de su padre para la Gran Vía.
¿Qué edificios importantes diseñó?
Carlos Velasco Peinado dejó su huella en Madrid con varias construcciones destacadas:
Edificios emblemáticos de Madrid
- La Institución Libre de Enseñanza (construida en 1881), ubicada en el Paseo de la Castellana de Madrid.
- La Iglesia San Fermín de los Navarros, un edificio de estilo neomudéjar. Fue diseñado en 1886 por Velasco junto a Eugenio Jiménez Corera y se construyó entre 1886 y 1890.
- El Teatro Lara (construido en 1881), un conocido teatro en Madrid.
¿Por qué es importante su proyecto para la Gran Vía?
El proyecto de Carlos Velasco, llamado "Proyecto de prolongación de la calle Preciados", fue una de las primeras ideas para abrir una gran avenida que conectara la calle de Alcalá con la plaza de San Marcial. Aunque la Gran Vía se construyó años después de su muerte, su visión fue clave para el desarrollo de esta importante calle de Madrid.