Carlos Pérez Merinero para niños
Datos para niños Carlos Pérez Merinero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de octubre de 1950![]() |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 2012![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y guionista | |
Lengua literaria | Castellano | |
Carlos Pérez Merinero (nacido en Écija, Sevilla, el 17 de octubre de 1950 y fallecido en Madrid el 29 de enero de 2012) fue un escritor, poeta, guionista y director de cine español. Se hizo conocido por sus guiones de cine y sus novelas de misterio y crimen, un género llamado novela negra.
¿Quién fue Carlos Pérez Merinero?
Carlos Pérez Merinero fue una figura importante en la literatura y el cine español. Su trabajo abarcó varios campos, desde la poesía hasta la dirección de películas. Es recordado por su estilo único y su contribución al género de la novela negra.
Sus primeros años y estudios
Carlos Pérez Merinero nació en Écija, Sevilla, en 1950. Cuando tenía dos años, su familia se mudó varias veces debido al trabajo de su padre. Vivió en lugares como Torre Mornau (Gerona), Cordovilla la Real (Palencia) y Jerez (Cádiz). En Jerez, pasó diez años y estudió el bachillerato.
El 18 de julio de 1966, Carlos llegó a Madrid. Esta ciudad se convirtió en su hogar por el resto de su vida. Mientras estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, se interesó mucho por el cine. Fue uno de los fundadores del cineclub ACOP y de la revista Peeping-Tom.
En sus inicios, también publicó dos libros de poesía en 1972: Prohibido tomar el sol a los lagartos y Sol de atardecer que por el río te vas. Con el primero, ganó el Premio Calasanz. Antes de terminar sus estudios, escribió varios libros sobre cine junto a su hermano David. Algunos de estos libros los firmaron con el nombre de Marta Hernández, un grupo de críticos al que pertenecía.
Un escritor y guionista muy activo
A partir de 1973, Carlos Pérez Merinero empezó a escribir guiones de cine por su cuenta o en colaboración. Uno de sus primeros guiones, Juego de niños, llamó la atención de un director, pero no se llegó a filmar. También trabajó como profesor de Hacienda Pública por un tiempo.
Entre 1981 y 2011, publicó doce novelas, la mayoría de ellas de misterio y crimen. Su novela Días de guardar fue muy popular. Gracias a ella, un productor de cine, Pedro Costa, se puso en contacto con él. Esto llevó a Carlos a colaborar en muchos proyectos de cine y televisión.
Sus trabajos en el cine y la televisión
Carlos Pérez Merinero participó en los guiones de más de una docena de películas. También escribió para varias series de televisión. En 1997, dirigió su propio largometraje, Rincones del Paraíso. Entre 2001 y 2003, dirigió una serie de tres películas cortas llamada Franco ha muerto. En 2011, realizó otra película, Otro cuento de Navidad, que se montó después de su fallecimiento.
Su legado literario
Después de su muerte, su hermano David comenzó la Colección Carlos Pérez Merinero en enero de 2013. Esta colección reúne muchas de sus obras que no se habían publicado antes. Incluye poemas, novelas, guiones de cine y obras de teatro.
Además, varias de sus novelas han sido reeditadas. También se han publicado libros con sus cuentos completos y nuevas novelas que dejó escritas. Sus cenizas descansan en el cementerio de Écija, su ciudad natal.
Sus obras más importantes
Carlos Pérez Merinero dejó una extensa obra. Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones más destacadas:
Libros sobre cine
- Cine español: algunos materiales por derribo (1973)
- En pos del cinema (1974)
- Cine y control (1974)
- Del cinema como arma de clase (1975)
- Cine español: ida y vuelta (1976)
- Cine español: una reinterpretación (1976)
Como parte del colectivo Marta Hernández:
- El aparato cinematográfico español (1976)
- Treinta años de cine al alcance de todos los españoles (1976)
Novelas
- Días de guardar (1981)
- Las reglas del juego (1982)
- El ángel triste (1983)
- La mano armada (1986)
- El papel de víctima (1988)
- Llamando a las puertas del infierno (Premio Alfa 7 de novela policíaca, 1988)
- Las noches contadas (1990)
- Desgracias personales (1993)
- Razones para ser feliz (1995)
- Caras conocidas (2003)
- Sangre nuestra (2005)
- La niña que hacía llorar a la gente (2010)
- La estrella de la fortuna (2016)
- La santa hermandad (2017)
- Carlos Pérez Merinero: Obra póstuma (2018). Incluye las novelas Salido de madre y La casa de todos.
- Tres corazones (2019)
- ¡Bang!¡Bang! (2020)
Poesía
- Prohibido tomar el sol a los lagartos (1972)
- Sol de atardecer que por el río te vas (1972)
- Sesión continua (2020)
- Tópica (2021)
Libros en colaboración
- Encuentro en Praga. II Premio Alfambra (1983)
- Ciudad de San Sebastián. Premios 81 al 85. Cuentos (1984)
- Negro como la noche (1991)
- Historias de detectives (1998)
- 12 cuentos cruentos (2002)
- Daños colaterales (2002)
- La ciudad vestida de negro (2012)
La Colección Carlos Pérez Merinero
Esta colección póstuma reúne muchas de sus obras inéditas:
- El grito enterrado de los muertos (2013). Guion cinematográfico.
- ¡Bang! ¡Bang! (2013). Novela.
- RIOT (2013). Texto.
- Señales de vida (2014). Guion cinematográfico.
- El lugar de los hechos (2014). Obra dramática.
- El paisaje de los sueños (2014). Relatos.
- Otro cuento de Navidad (2014). Guion/DVD.
- La luna entre las manos (2015). Guion cinematográfico.
- Un ruido de fondo (2015). Obra de teatro.
- La tierra prometida (2015). Serie TV.
- Salido de madre (2016). Novela.
- Las mujeres solas (2016). Obra dramática.
- Camino para caminantes (2016). Guion cinematográfico.
- Tres corazones (2017). Novela.
- Temas de conversación (2017). Guion cinematográfico.
- La vida que vivimos (2017). Guion cinematográfico.
- La enferma imaginaria (2017). Guion cinematográfico.
- 30 primaveras (2018). Obra dramática.
- Vidas paralelas (2018). Guion cinematográfico.
- Tinieblas (2018). Serie TV.
- La memoria de los sueños (2018). Guion cinematográfico.
- Ni aunque la muerte nos separe (2019). Guion cinematográfico.
- Juego de niños (2019). Guion cinematográfico.
- Todo lo que las paredes oyen (2019). Obra dramática.
- áncora vs leviatán (2019). Poemario.
- Amor, amores (2020). Guion cinematográfico.
- La mar de contentos (2020). Guion cinematográfico.
- La suerte de cada uno (2020). Guion cinematográfico.
- Las noches contadas (2020). Guion cinematográfico.
- ¡Ríe, payaso! (2021). Guion cinematográfico.
- El cuarto oscuro (2021). Guion cinematográfico.
- La mujer y su doble (2021). Obra dramática.
- Secretos bien guardados (2022). Guion cinematográfico.
Galería de imágenes
Para saber más
- Amantes - película
- La buena estrella - película
- José Bergamín