Carlos Miret para niños
Datos para niños Carlos Miret |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1952 Calatorao, Zaragoza, España ![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Milagros Rodríguez Valdonedo | |
Hijos | Lola Miret Rodríguez; Lucas Miret Rodríguez; Marta Miret Rodríguez | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Lic. en Arquitectura; hasta 1976) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Estudio | Miret Arquitectos | |
Obras notables | Casa de Cultura (Benabarre, Huesca) | |
Proyectos representativos | Centro Cívico Delicias (Zaragoza), Ciudad del Motor (Alcañiz) | |
Miembro de | Asociación Cultural para la Promoción de Expo 2008 | |
Carlos Miret Bernal (nacido en Calatorao, Zaragoza, en 1952 y fallecido el 10 de enero de 2025) fue un importante arquitecto, urbanista y diseñador español. Es conocido por haber impulsado la idea de una gran exposición internacional en Zaragoza. Su trabajo se desarrolló principalmente en las regiones de Aragón y Cataluña. Allí, realizó muchos proyectos tanto para el sector público como para empresas privadas. También fue un talentoso diseñador de muebles y elementos para espacios públicos.
Contenido
La vida y los proyectos de Carlos Miret
¿Qué estudió Carlos Miret?
Carlos Miret completó sus estudios de arquitectura en 1976. Se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Esta formación le permitió desarrollar una carrera muy variada.
¿En qué trabajó Carlos Miret?
A lo largo de su carrera, Carlos Miret ocupó varios puestos importantes. Fue arquitecto municipal en Benabarre (Huesca) y en Caspe (Zaragoza). También asesoró a grupos de empresas y organizaciones sociales en Zaragoza. Además, formó parte de un equipo técnico que ayudaba a planificar el desarrollo de las ciudades en Aragón. Colaboró en la creación de normas y planes para el crecimiento urbano de Zaragoza.
Proyectos públicos destacados
Carlos Miret diseñó y construyó muchas obras públicas en Aragón. Algunos de sus proyectos incluyen:
- La planta de tratamiento de aguas de La Cartuja.
- Edificios para los ayuntamientos de Benabarre, Aler, Biescas y Caspe.
- El centro comunitario de Delicias en Zaragoza.
- La Casa de Cultura de Benabarre.
También se encargó del diseño de espacios urbanos. Creó plazas, parques y mobiliario para las calles.
Ideas para el transporte y la ciudad
Carlos Miret propuso un plan para organizar los terrenos de la estación de tren en Huesca. También participó en un concurso para diseñar un centro de transporte de pasajeros en Zaragoza, en la zona de El Portillo.
El impulso de la Expo Zaragoza 2008
En 1998, Carlos Miret tuvo una gran idea: organizar una Exposición Internacional en Zaragoza. Propuso que se realizara en el meandro de Ranillas en el año 2008. En octubre de 2000, el gobierno español aprobó su propuesta inicial para la candidatura de la Expo Zaragoza 2008. El tema principal de esta exposición sería "el agua".
Finalmente, en 2004, la asamblea del B.I.E. (Oficina Internacional de Exposiciones) eligió a Zaragoza como sede. La ciudad ganó la competencia contra otras ciudades como Trieste (Italia) y Tesalónica (Grecia).
Desde 1999, Carlos Miret organizó y presidió la Asociación Cultural para la Promoción de Zaragoza Expo 2008. Esta asociación trabajó para que la exposición fuera un éxito.
El estudio Miret Arquitectos
En 2005, Carlos Miret fundó el estudio "Miret Arquitectos s.l.p." junto a su hija Marta Miret Rodríguez, quien también es arquitecta.
Libros y publicaciones
En 2007, Carlos Miret escribió el libro Así nació: Expo Zaragoza 2008. En él, contó todo el trabajo técnico y social que se hizo durante siete años. Su objetivo era lograr el apoyo de políticos y ciudadanos para hacer realidad el proyecto de la Expo.
Otros trabajos importantes
Carlos Miret también desarrolló planes de urbanismo en lugares como el Valle del Tena, Zaragoza y Caspe. Diseñó viviendas en los Pirineos, Aragón y Cataluña.
Además, trabajó en la restauración de edificios históricos. Realizó obras civiles, oficinas y hoteles de diferentes categorías en Zaragoza. También diseñó residencias para personas mayores y modernas instalaciones deportivas, tanto al aire libre como cubiertas. Un ejemplo es la Ciudad del Motor de Alcañiz, que incluye circuitos y edificios especiales.
Colaboró con empresas como Amat y Deceaux. Algunos de sus diseños de mobiliario fueron seleccionados para una exposición internacional en la feria de Berlín.