robot de la enciclopedia para niños

Carlos Martínez de Campos y Serrano para niños

Enciclopedia para niños

Carlos Martínez de Campos y Serrano (París, 6 de octubre de 1887-Madrid, 20 de mayo de 1975) fue un importante militar, historiador y miembro de varias academias en España. También fue el tercer duque de la Torre.

¿Quién fue Carlos Martínez de Campos?

Carlos Martínez de Campos y Serrano nació el 6 de octubre de 1887 en París, Francia. Su madre fue Concepción Serrano y su padre José María Martínez de Campos. Desde joven, siguió una carrera militar, participando en importantes conflictos y ocupando puestos destacados.

Sus primeros años y carrera militar

Martínez de Campos participó en la Guerra de Melilla en 1909. Después, trabajó como agregado militar, que es como un representante del ejército de su país, en Japón y China. Entre 1921 y 1924, combatió en la Guerra del Rif, un conflicto en el norte de África.

Más tarde, desde 1924 hasta 1931, fue agregado militar en la embajada de España en Italia. Desde allí, también se encargó de asuntos militares en Grecia, Bulgaria, Turquía y Albania a partir de 1929. Regresó a España en septiembre de 1931.

Participación en conflictos y ascensos

Durante la Guerra civil española, Martínez de Campos tuvo un papel activo. Fue ascendido a general de brigada y ocupó el puesto de Jefe del Estado Mayor Central del Ejército entre 1940 y 1941. En 1943, fue ascendido a general de división.

Se sabe que ayudó a proteger al famoso escritor Pío Baroja al principio de la Guerra Civil. En 1943, también lideró una comisión militar que negoció la compra de armamento. En 1951, alcanzó el rango de teniente general. En 1957, pasó a la reserva, lo que significa que dejó el servicio activo.

Su labor como historiador y académico

Además de su carrera militar, Carlos Martínez de Campos fue un reconocido historiador. Se convirtió en miembro de la Real Academia Española el 29 de enero de 1950, una institución muy importante dedicada al estudio y la defensa del idioma español.

Entre 1955 y 1960, fue el tutor de Juan Carlos de Borbón, quien más tarde sería rey de España. El 1 de diciembre de 1960, ingresó como miembro de número en la Real Academia de la Historia, otra institución destacada que se dedica a la investigación y el estudio de la historia. Ya era miembro correspondiente de esta academia desde 1923. También fue parte del Patronato «Juan de la Cierva» del CSIC, una importante institución de investigación científica.

Carlos Martínez de Campos y Serrano falleció en Madrid el 20 de mayo de 1975.

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Carlos Martínez de Campos recibió numerosas condecoraciones por su servicio y méritos. Algunas de las más importantes incluyen:

Obras escritas

Carlos Martínez de Campos también fue un autor prolífico, escribiendo muchos libros sobre temas militares e históricos. Algunas de sus obras son:

  • Tratado de equitación (1912)
  • La Artillería y la Aviación (1917)
  • La zona francesa de Marruecos (1918)
  • Historia militar del Japón (1920)
  • Las fuerzas militares del Japón (1922)
  • Arte militar aéreo (1925)
  • La Artillería en la batalla (1928)
  • Pájaros de acero (1930)
  • La campaña de Fezzan (1935)
  • Los fuegos (1935)
  • Arte bélico (1936)
  • La cuestión de los servicios (1936)
  • El empleo de la Artillería (1941)
  • Cuestiones de anteguerra (1944)
  • Teoría de la guerra (1944)
  • Ayer (1945)
  • Otra guerra (1948)
  • Dilemas (1950)
  • Canarias en la brecha (1953)
  • Figuras históricas (1958)
  • Ensayos y comentarios (1962)
  • Islandia tierra de hielo y fuego (1965)
  • España bélica. El siglo XVI (1966)

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos Martínez de Campos y Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.