Carlos López Buchardo para niños
Datos para niños Carlos López Buchardo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1881 Buenos Aires |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 1948![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pianista de cámara | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Carlos López Buchardo fue un importante compositor y pianista de cámara argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 12 de octubre de 1881 y falleció el 21 de abril de 1948. Su trabajo fue muy importante para el desarrollo de la música en Argentina.
Contenido
¿Quién fue Carlos López Buchardo?
Carlos López Buchardo fue un músico talentoso que dedicó su vida a la composición y a la enseñanza. Su legado incluye muchas obras musicales y la creación de instituciones educativas clave en Argentina.
Sus primeros años y estudios musicales
Carlos López Buchardo comenzó sus estudios de composición en Buenos Aires. Su maestro fue Constantino Gaito, un reconocido músico de la época. Para seguir mejorando, viajó a París, Francia, donde continuó su formación con Albert Roussel, otro gran compositor.
Contribuciones a la cultura argentina
Cuando López Buchardo regresó a Argentina, trabajó mucho para establecer y fortalecer las instituciones musicales del país. Fue una figura clave en el desarrollo cultural de su nación.
- Asociación Wagneriana: Durante 32 años, fue presidente de esta asociación, que se fundó en 1912. Esta organización ayudó a difundir la música clásica en Argentina.
- Escuela Superior de Bellas Artes: En 1932, creó la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Esta escuela es un lugar importante para que los jóvenes estudien arte.
- Teatro Colón: Formó parte de la dirección del famoso Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
- Academia Nacional de Bellas Artes: En 1936, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Esta es una institución que reúne a los artistas más destacados.
- Conservatorio Nacional de Música: En 1924, el Gobierno Nacional le pidió que creara y dirigiera el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. López Buchardo fue su director hasta el día de su fallecimiento en 1948.
El legado de su hogar
Carlos López Buchardo quiso que su propia casa en Buenos Aires fuera la sede del Conservatorio Nacional de Música que llevaría su nombre. Así fue por un tiempo, hasta que en 1982 el Conservatorio se mudó a un edificio más grande.
¿Qué tipo de música compuso?
Carlos López Buchardo compuso una gran variedad de obras musicales. Su catálogo incluye óperas, misas, comedias musicales y alrededor de cincuenta canciones. Aunque no solía crear obras muy largas para orquesta, su pieza "Escenas argentinas" es una excepción.
Obras destacadas para orquesta
Su única obra para gran orquesta fue "Escenas argentinas". Esta pieza se estrenó en 1922 en el Teatro Colón, interpretada por la Filarmónica de Viena.
- Poema sinfónico "Escenas Argentinas"
- 1. Día de fiesta
- 2. El arroyo
- 3. Campera
- Oye mi llanto para orquesta y solista vocal
- Romeo y Julieta
Óperas y obras corales
López Buchardo también compuso óperas, que son obras de teatro cantadas.
- El sueño de Alma, una ópera en 3 actos.
- Canción del carretero (para coro)
Música para piano
El piano fue un instrumento muy importante en su vida, tanto como intérprete como compositor.
- Bailecito "a la memoria de Julian Aguirre"
- Sonatina - 1941
- Nocturno (versión para piano)
- Campera (versión para piano)
Canciones para piano y voz
Compuso muchas canciones donde el piano acompaña a una voz. Algunas de estas canciones se inspiraron en la música popular argentina.
- Copla Criolla
- Querendona
- Canta tu canto, ruiseñor y vuela
- Acuarela
- Lamento - Mírala como ha venido
- Porteñita - canción
- Hormiguita - Canción infantil
- La canción desolada
- Canción de Perico
- Canción del niño pequeñito
- Canción de ausencia
- Cinco canciones argentinas al estilo popular (compuestas en la década de 1920)
- 1. Prediditos de la mano
- 2. Si lo hallas...
- 3. Frescas sombras de Sauces
- 4. Oye mi llanto - Haynu
- 5. Malhaya la suerte mia!
- Seis canciones argentinas al estilo popular (compuestas en la década de 1920)
- 1. Vidalita
- 2. Los puñalitos
- 3. Dedichas de mi pasión
- 4. Vidala
- 5. Canción del carretero
- 6. Jujeña
Música de cámara
También creó obras para pequeños grupos de instrumentos, lo que se conoce como música de cámara.
- Nocturno para cuarteto de cuerdas, flauta, clarinete, arpa y celesta - 1934
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos López Buchardo Facts for Kids