robot de la enciclopedia para niños

Carlos G. Vallés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos G. Vallés
Father Valles (cropped).jpg
Carlos G. Vallés en 2009
Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1925
ciudad de Logroño,
provincia de La Rioja,
comunidad de La Rioja,
Reino de España
Fallecimiento 8 de noviembre de 2020
ciudad de Madrid,
provincia de Madrid,
comunidad de Madrid,
Reino de España
Residencia Madrid
Nacionalidad Española e india
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Madrás
Información profesional
Ocupación Matemático y escritor
Orden religiosa Compañía de Jesús
Sitio web www.carlosvalles.com
Distinciones
  • Ranjitram Suvarna Chandrak (1978)
  • Premio Padma Shri en literatura y educación (2021)
Firma
Father Carlos G. Vallés Autograph.svg

Carlos González Vallés (nacido en Logroño, el 4 de noviembre de 1925 – fallecido en Madrid, el 8 de noviembre de 2020), más conocido como Carlos G. Vallés o Padre Vallés, fue un sacerdote y escritor jesuita.

Nació en España, pero vivió en la India durante cincuenta años. Escribió muchos libros en idioma guyaratí, en inglés y en español.

La vida de Carlos G. Vallés

Sus primeros años y estudios

Carlos G. Vallés era hijo de un ingeniero. Cuando tenía diez años, su padre falleció. Unos meses después, su familia tuvo que mudarse de su casa debido a un conflicto en su país. Se fueron a vivir con la tía de su madre, dejando todo atrás.

Allí, Carlos y su hermano ingresaron a una escuela jesuita. A los quince años, Carlos decidió unirse a la orden jesuita, un grupo de sacerdotes católicos. En 1949, fue enviado a la India como misionero.

Su tiempo en la India

En la India, Carlos G. Vallés estudió en la Universidad de Madrás. En 1953, terminó una maestría en matemáticas con muy buenas calificaciones. Para sus estudios, aprendió inglés.

Cuando empezó a enseñar matemáticas en la Universidad de San Javier, en la ciudad de Ahmedabad, se dio cuenta de que muchos de sus alumnos solo hablaban idioma guyaratí. Decidió aprender este idioma durante dos años. Luego, practicó la escritura en guyaratí mientras estudiaba teología en la ciudad de Pune.

Fue ordenado sacerdote el 24 de abril de 1958. En 1960, comenzó a enseñar matemáticas en Ahmedabad. Tradujo muchos conceptos de matemáticas al guyaratí para la Universidad de Guyarat. También colaboró en Suganitam, la primera revista de matemáticas en un idioma de la India.

Además, escribió sobre temas de matemáticas para la enciclopedia Gñan-ganga en guyaratí.

Su carrera como escritor

En 1960, Carlos G. Vallés escribió un libro en guyaratí llamado Sadachar. Fue muy popular, y por ello, lo invitaron a escribir en el periódico mensual Kumar. Cinco años después, ganó el Premio Kumar por el mejor artículo del mes.

Más tarde, empezó a escribir una columna llamada «Navi pedhine» ('a las nuevas generaciones') en el suplemento dominical del periódico Gujarat Samachar. Sus artículos también tuvieron mucho éxito y se publicaron después como un libro.

Para entender mejor la vida de las personas en la India, dejó su alojamiento en la universidad y empezó a vivir con diferentes familias. Se quedaba unos días con una familia y luego se mudaba a otra. Vivió así durante diez años.

Sus últimos años y legado

Carlos G. Vallés se retiró de su puesto de profesor de matemáticas y regresó de la India. Se estableció en Madrid, España, donde cuidó a su madre hasta que ella falleció a los 101 años.

Siguió escribiendo en guyaratí y también empezó a traducir y escribir en inglés y español. Sus escritos se centraron en sus experiencias en la India y en Latinoamérica.

Falleció el 8 de noviembre de 2020 en Madrid, poco después de cumplir 95 años.

Obras destacadas

Carlos G. Vallés publicó un total de 141 libros:

  • 75 en guyaratí
  • 42 en español
  • 24 en inglés

También escribió 12 libros sobre matemáticas.

Algunos de sus libros en español incluyen:

  • 1985: Viviendo juntos
  • 1986: Saber escoger: el arte del discernimiento
  • 1987: Yo te perdono
  • 1991: Al andar se hace camino: el arte de vivir el presente
  • 1994: Transparencia
  • 1995: Crecía en sabiduría
  • 1996: Vida en abundancia
  • 1997: Te quiero, te odio: dinámica de las relaciones humanas
  • 1998: ¿Por qué sufro cuando sufro?
  • 2001: Elogio de la vida diaria
  • 2002: No temas: los miedos impiden vivir
  • 2004: La India enseña
  • 2006: El secreto de Oriente: respirar
  • 2006: Vales más de lo que piensas. Los principios de la autoestima
  • 2014: Gandhi: una alternativa a la violencia

Premios y reconocimientos

Carlos G. Vallés ganó cinco veces el premio literario para ensayos del Gobierno de Guyarat.

En 1966, recibió el premio Kumar Chandrak. En 1978, le otorgaron el Ranjitram Suvarna Chandrak, que es el premio más importante de la literatura guyaratí. Fue la primera persona extranjera en recibirlo.

Por su forma de vivir y entender la cultura de la India, recibió el Premio por la Armonía Universal Acharya Kakasaheb Kalelkar en 1995, y el Premio de la Armonía Ramakrishna Jaidalal en 1997.

También fue reconocido con el Premio Jain Honorario por su amistad con la comunidad yain de la ciudad de Bombay. En 2014, le dieron el premio Santokbaa.

El 26 de enero de 2021, después de su fallecimiento, el Gobierno de la India le concedió el importante premio Padma Shri. Este premio fue un reconocimiento a su gran trabajo en la literatura y la educación en la India.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos G. Vallés Facts for Kids

kids search engine
Carlos G. Vallés para Niños. Enciclopedia Kiddle.