Carlos Esteban Clavería Arza para niños
Carlos Esteban Clavería Arza (nacido en Pamplona el 3 de agosto de 1923 y fallecido en la misma ciudad el 25 de febrero de 2009) fue una persona muy importante en la historia de Navarra. Fue un político, escritor e historiador que defendía la cultura vasca. Participó en el Parlamento de Navarra entre 1979 y 1983, fue presidente de una parte del Partido Nacionalista Vasco en Navarra (el Napar Buru Batzar) y ayudó a fundar la primera ikastola (escuela en euskera) en Pamplona.
Contenido
Su papel en la política
Carlos Esteban Clavería trabajó junto a otros líderes importantes como Manuel de Irujo y José Aguerre. Formó parte del Napar Buru Batzar (NBB), que era la dirección del Partido Nacionalista Vasco en Navarra. En aquella época, durante un periodo en el que los partidos políticos no estaban permitidos, esta organización trabajaba de forma discreta.
Entre 1974 y 1979, fue miembro del Consejo Foral, un organismo importante en Navarra. Después de que España recuperara la democracia, se presentó como candidato al Senado en 1977, aunque no fue elegido. Sin embargo, sí fue elegido Parlamentario Foral, un cargo que ocupó desde 1979 hasta 1983. Más tarde, fue presidente del Napar Buru Batzar entre 1984 y 1987.
Cuando una parte de los miembros del PNV en Navarra se separó para formar otro partido llamado Eusko Alkartasuna en 1984, Clavería decidió quedarse en el PNV y siguió siendo una figura clave en el partido.
Su contribución a la cultura
Carlos Esteban Clavería fue uno de los fundadores de "Uxue", la primera ikastola de Pamplona. Las ikastolas son escuelas donde se enseña en euskera, la lengua vasca. De esta primera ikastola surgieron otras muy conocidas como "San Fermín" y "Paz de Ziganda".
También fue el impulsor y primer presidente de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País entre 1960 y 1964. Esta sociedad continuaba el trabajo de una organización similar del siglo XIX. La Real Sociedad de Amigos del País ayudó a crear la Academia de Cultura Vasca, que se inauguró el 22 de diciembre de 1963, y el Semanario de Estudios Europeos e Iberoamericanos, que comenzó el 5 de mayo de 1966.
Sus escritos y libros
Carlos Esteban Clavería fue un escritor muy productivo, aunque aprendió por sí mismo. Escribió muchos artículos y libros sobre historia y cultura. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Niebla en el alma (1951).
- Don Arturo Campión. (En el centenario de su nacimiento). (1954).
- Un recuerdo a D. Arturo Campión (1955).
- Leyendas de Vasconia (1959).
- Relieves del Genio Vasco (1962).
- Los Vascos en el mar (1966).
- Historia del Reino de Navarra (1971).
- Los Amigos del País de Pamplona en el siglo XIX (1974).
- Navarra en la Edad Media (1982).
- Los Judíos en Navarra (1992).
- Navarra, cien años de nacionalismo vasco". (1996).
Reconocimientos importantes
A lo largo de su vida, Carlos Esteban Clavería recibió varios reconocimientos por su dedicación y trabajo:
- Fue nombrado Patrono vitalicio de la Fundación Sabino Arana, una fundación que promueve la cultura y la historia vasca.
- En 1999, tuvo el honor de izar la ikurriña (la bandera vasca) en el Alderdi Eguna, que es el Día del Partido del PNV.
- En 2004, se le hizo un homenaje en Pamplona, al que asistió el entonces presidente del partido, Josu Jon Imaz.
- Cuando se supo la noticia de su fallecimiento, se le rindió un minuto de silencio en un acto público, reconociendo su importante labor para el partido.