Carlos Aedo para niños
Datos para niños Carlos Aedo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Carlos Aedo Pérez | |
Nacimiento | 1960 | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | botánica | |
Conocido por | nombra, en el siglo XXI, nuevos géneros, especies, y subespecies para la ciencia | |
Empleador | Real Jardín Botánico de Madrid | |
Abreviatura en botánica | Aedo | |
Carlos Aedo Pérez, nacido en 1960, es un importante botánico español. Un botánico es un científico que estudia las plantas. Carlos Aedo trabaja en el Real Jardín Botánico de Madrid, que forma parte del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en España.
Estudió Biología en la Universidad de Oviedo. Más tarde, en 1994, obtuvo su doctorado en la Universidad de Salamanca.
Contenido
¿Quién es Carlos Aedo y qué hace?
Carlos Aedo Pérez es un experto en el mundo de las plantas. Su trabajo principal es investigar y clasificar diferentes tipos de plantas. Esto ayuda a entender mejor la diversidad de la vida en nuestro planeta.
Su Carrera en la Botánica
Antes de unirse al Real Jardín Botánico de Madrid, Carlos Aedo trabajó como consultor independiente desde 1985 hasta 1991. En 1992, comenzó a colaborar con el Real Jardín Botánico. Al principio, trabajó en un proyecto llamado "Flora Ibérica". Desde 1998, es Investigador Científico en esta prestigiosa institución.
¿Qué es un Taxónomo de Plantas?
Carlos Aedo es especialista en la taxonomía de plantas vasculares. La taxonomía es la ciencia de clasificar y nombrar a los seres vivos. Las plantas vasculares son aquellas que tienen "tubos" internos para transportar agua y nutrientes, como los árboles y las flores. Él se enfoca en las plantas de Europa y la región del Mediterráneo.
Plantas que Estudia
Entre las plantas que más ha estudiado se encuentran las de la subfamilia Maloideae, que incluye árboles como el serbal (Sorbus), el peral (Pyrus) y el espino (Crataegus). También ha investigado las Geraniaceae, que son plantas como los geranios (Geranium) y los picos de cigüeña (Erodium).
Explorando la Flora de Guinea Ecuatorial
Recientemente, Carlos Aedo ha mostrado un gran interés en la flora paleotropical de Guinea Ecuatorial. Esto significa que estudia las plantas de regiones tropicales antiguas, como las que se encuentran en este país africano.
Sus Contribuciones a la Ciencia
El trabajo de Carlos Aedo es muy valioso para la botánica. Ha ayudado a identificar y nombrar nuevas especies, géneros y subespecies de plantas. Esto es fundamental para conocer y proteger la biodiversidad.
Libros y Artículos Publicados
Hasta el año 2007, Carlos Aedo había publicado 70 artículos en revistas científicas. También es autor o coautor de 21 libros o capítulos de libros. Algunas de sus publicaciones importantes incluyen:
- 1996. Revision of Geranium subgenus Erodioidea (Geraniaceae). Este libro se enfoca en una parte específica de los geranios.
- 1999. Bases documentales para la flora de Guinea Ecuatorial: plantas vasculares y hongos. Un trabajo clave sobre las plantas y hongos de Guinea Ecuatorial.
- 2001. Botánica y botánicos en Guinea Ecuatorial. Explora la historia de la botánica en esa región.
- 2005. Flora Iberica: plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Smilacaceae-Orchidaceae. Parte de una serie de libros que describen las plantas de España y las Islas Baleares.
- 2008. Psilotaceae-Vittariaceae. Este es el primer volumen de una serie sobre la flora de Guinea Ecuatorial.
- La abreviatura «Aedo» se emplea para indicar a Carlos Aedo como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.