Carlo Scarpa para niños
Carlo Scarpa (Venecia, 2 de junio de 1906 - Sendai, Japón, 28 de noviembre de 1978) fue un arquitecto italiano muy especial. Se graduó en la Academia de Bellas Artes en 1926. A lo largo de su carrera, siempre buscó la perfección en cada pequeño detalle de sus edificios. Era como si hiciera "filigranas" con la arquitectura, creando obras muy delicadas y precisas.
Una de las cosas más importantes de su trabajo fue cómo logró combinar la historia de la arquitectura italiana con diseños modernos. Hizo esto en proyectos famosos como el Castelvecchio en Verona, la tienda de Olivetti en Venecia y el Banco Popular de Verona.
Contenido
¿Quién fue Carlo Scarpa?
Los primeros años y su formación
Carlo Alberto Scarpa nació en Venecia el 2 de junio de 1906. Pasó su infancia en Vicenza y regresó a Venecia en 1919. Allí estudió en la Academia de Bellas Artes. Durante sus estudios, conoció al arquitecto veneciano Vincenzo Rinaldi y se convirtió en su asistente. Más tarde, en 1934, se casó con la sobrina de Rinaldi, Onorina (Nini) Lazzari.
Mientras aún era estudiante, Scarpa empezó a trabajar como diseñador para algunas fábricas de vidrio en Murano, una isla famosa por su vidrio. En 1926, se graduó y ese mismo año comenzó a dar clases en la Escuela de Arquitectura de Venecia (IUAV). También trabajó para la cristalería MVM Cappellin & Co. de 1927 a 1930.
Sus inicios en el diseño y el arte
A finales de los años veinte, Carlo Scarpa empezó a diseñar sus primeros muebles. También se relacionó con artistas e intelectuales importantes de Venecia, como Giuseppe Ungaretti y Lionello Venturi. Desde 1933 hasta 1947, colaboró con la fábrica de vidrio de Paolo Venini. Sus primeros trabajos se mostraron en la Bienal de Venecia en 1932 y en la Trienal de Milán dos años después.
Proyectos importantes y nuevas influencias
Cuando tenía unos treinta años, entre 1935 y 1937, Scarpa realizó su primer gran proyecto: la renovación de Ca' Foscari en Venecia, que es la sede de una universidad. Su trabajo se centró en las áreas más importantes, como el Rectorado y el salón de actos. Esta renovación fue muy innovadora para su época. Más tarde, entre 1955 y 1957, Scarpa volvió a modificar este mismo lugar.
En sus diseños, se pueden ver influencias de otros arquitectos famosos. Por ejemplo, en las grandes ventanas de Ca' Foscari, se nota la influencia de Le Corbusier. Y en la reconfiguración de la tribuna de madera, se ve la de Frank Lloyd Wright.
Su trabajo continuó incluso durante la Segunda Guerra Mundial, aunque se hizo más activo a partir de 1945. A principios de los años cincuenta, diseñó el Pabellón del Libro en los jardines de la Bienal. Era un edificio pequeño de madera con grandes ventanas, donde se notaban las ideas de Wright. Después de conocer a Frank Lloyd Wright en persona, su influencia fue aún mayor en proyectos posteriores, como la Villa Zoppas en Conegliano en 1953.
Reconocimientos y desafíos
En 1956, Carlo Scarpa ganó el Premio Nacional Olivetti de Arquitectura. La misma empresa le encargó el diseño de una sala de exposición de Olivetti en la plaza de San Marcos de Venecia. Sin embargo, ese mismo año, fue acusado por el Colegio de Arquitectos de ejercer su profesión sin tener el título oficial de arquitecto, lo que generó un debate sobre la legalidad de sus actividades.
En 1978, recibió un doctorado honoris causa en arquitectura por el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Esto puso fin a la discusión sobre la validez de su trabajo. Lamentablemente, no pudo asistir a la ceremonia.
El final de su vida
Carlo Scarpa falleció el 28 de noviembre de 1978 en Japón. Tuvo un accidente mientras paseaba: vio un escalón de mármol italiano que le llamó la atención, se acercó para verlo mejor, tropezó y cayó por la escalera. Murió más tarde en el hospital debido a un golpe en la cabeza.
Proyectos destacados de Carlo Scarpa
Carlo Scarpa dejó un legado de obras muy variadas, mostrando su habilidad para diseñar diferentes tipos de edificios y espacios.
Viviendas y residencias
- Casa Balboni, Venecia, 1964-1974
- Casa Ottolenghi, Bardolino (Verona), 1974-1979
- Casa Veritti, Údine, 1955-1961
Monumentos y homenajes
- Tumba Brion, San Vito d'Altivole (Treviso), 1969-1978: Un complejo funerario muy famoso por su diseño único.
- Basamento de la escultura La Partigiana di Leoncillo, Venecia, 1955
Museos y galerías de arte
- Gipsoteca Canoviana, Possagno (Treviso), 1955-1957
- Museo Correr, Venecia, 1952-1953, 1957-1969
- Museo cívico de Castelvecchio, Verona, 1956-1964: Una de sus obras más conocidas, donde transformó un antiguo castillo en un museo moderno.
- Palacio Abatellis (Galería Regional de Sicilia), Palermo, 1953-1954
Edificios públicos y comerciales
- Sede de la Banca Popular de Verona, Verona, 1973-1982
- Fundación Querini Stampalia, Venecia, 1961-1963
- Negocio Olivetti, Venecia, 1957-1958: Un ejemplo de cómo diseñaba espacios comerciales con gran detalle.
Edificios religiosos
- Cementerio Brion, 1970-1975: Parte del complejo funerario, con un diseño muy particular.
Esculturas
Carlo Scarpa también diseñó esculturas, que a menudo se integraban en sus proyectos arquitectónicos.
- Escultura Asta, Monselice (Padua), 1968
- Escultura Crescita, Monselice (Padua), 1968
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlo Scarpa Facts for Kids