Canto de la Alcachofa (Alacuás) para niños
Datos para niños Canto de la Alcachofa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Alacuás | |
Coordenadas | 39°27′30″N 0°27′46″O / 39.458333055556, -0.46277805555556 | |
Datos generales | ||
Tipo | festival | |
Histórico | ||
Frecuencia | 1 año | |
El Cant de la Carxofa, conocido en español como el Canto de la Alcachofa, es una celebración muy especial que combina música y tradición. Se lleva a cabo en varias localidades de la región de l'Horta Sud, en España, y también en Vila-real y Caudete. Es una representación religiosa que ocurre después de una misa y una procesión.
Contenido
El Canto de la Alcachofa: Una Tradición Especial
Esta fiesta es un momento importante para las comunidades donde se celebra. Es una forma de mantener vivas las costumbres y mostrar respeto por sus creencias.
¿Qué es el Canto de la Alcachofa?
El momento más emocionante de esta celebración es cuando un niño o niña, vestido como un ángel, canta un hermoso poema. Este niño se encuentra dentro de una estructura que parece una alcachofa, elevada a unos dos metros del suelo. Mientras el ángel canta, una orquesta y un coro de voces infantiles lo acompañan.
La música de este poema fue creada por Rigoberto Cortina en Godella. Aunque los versos del poema pueden cambiar en cada lugar, la melodía es siempre la misma. Es una experiencia única que llena de alegría a quienes la presencian.
¿Dónde y Cuándo se Celebra?
En la localidad de Alacuás, el Canto de la Alcachofa se celebra cada año en dos días importantes:
- El 8 de septiembre, en honor a la Virgen del Olivar.
- El 9 de septiembre, dedicado al Cristo de la Buena Muerte.
Estas fechas son muy esperadas por los habitantes de Alacuás, quienes participan con entusiasmo en las procesiones y el canto.
¿Por Qué es Importante esta Fiesta?
El Canto de la Alcachofa es tan especial que, desde el año 2010, ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial. Esto significa que es una celebración que atrae a visitantes de otros lugares y es considerada un tesoro cultural de la provincia. Es un orgullo para las comunidades que la mantienen viva.