Canaleos de Peña del Hierro para niños
Los canaleos de Peña del Hierro eran unas construcciones industriales muy importantes que se encontraban en la mina de Peña del Hierro. Esta mina está en el municipio de Nerva, en la provincia de Huelva, España. Estos canaleos eran como canales o piscinas especiales donde se obtenía cobre de una forma particular: usando agua. Este método se llama hidrometalurgia, que significa obtener metales con la ayuda del agua.
Contenido
Canaleos de Peña del Hierro: ¿Qué eran?
Los canaleos eran parte de un proceso llamado "cementación". Imagina unas piscinas hechas de piedra, como pequeños castillos, donde se ponían minerales que ya habían sido calentados. Después, se les añadía agua ácida que venía directamente de la mina.
¿Cómo funcionaban los canaleos?
El proceso de "cementación" era bastante ingenioso. El agua ácida de la mina contenía partículas de cobre. Al pasar por los minerales calcinados en los estanques de piedra, el cobre se separaba del agua y se depositaba en el fondo. Era una forma eficiente de recuperar el metal.
¿Qué se obtenía y cuándo?
Gracias a este sistema, entre los años 1905 y 1955, los canaleos de Peña del Hierro producían una gran cantidad de cobre. Se calcula que cada semana se obtenían unas cinco toneladas de este valioso metal. Esto demuestra lo importantes que fueron estas instalaciones para la producción de cobre en la zona.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Cuenca Minera