Can Batlle para niños
Datos para niños Can Batlle |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Municipio | Vallirana | |
Datos generales | ||
Estilo | arquitectura popular | |
El Molí de Can Batlle es una antigua casa de campo, conocida como masía, que se encuentra en la localidad de Can Batlle, dentro del municipio de Vallirana, en Barcelona. Este lugar es muy importante para la zona. Por eso, está protegido como un bien cultural de interés local.
Hoy en día, el Molí de Can Batlle funciona como un centro donde se puede aprender sobre la historia y la cultura del lugar. Es un edificio muy representativo de cómo se construían las casas catalanas hace mucho tiempo.
Contenido
La Historia del Molí de Can Batlle
El Molí de Can Batlle tiene una historia muy larga. Nos ayuda a entender cómo vivían las personas en el pasado.
¿Cuándo se construyó el Molino?
El molino original de Can Batlle se construyó a finales del siglo XV. Esto se sabe gracias a los restos de cerámica que se encontraron en una excavación arqueológica a principios de los años 2000. Estos hallazgos nos dan pistas sobre su antigüedad.
La Familia Batlle y la Masía
A partir del año 1602, se empezó a construir la masía de "Can Batlle" junto al molino. El apellido Batlle ya estaba presente en Vallirana desde el siglo anterior. Por ejemplo, en 1533, Jaume Balle era uno de los once jefes de familia del municipio.
Cuando se construyó la masía, el molino fue modificado. La sala donde estaban las piedras de moler se pavimentó. Para ello, se usaron trozos de piedras de molino rotas del molino original.
¿Cómo funcionaba el Molino?
En 1659, se construyó una nueva piedra de moler, llamada "muela volandera". Todavía se conserva la mitad de esta piedra. A mediados del siglo XIX, el molino medieval dejó de usarse.
Entonces, se construyó un segundo molino para hacer harina. Este nuevo molino tenía dos piedras de moler. Funcionaba con una gran rueda de agua de 10 metros de diámetro. Podía producir mucha más harina que el anterior.
El Molino Moderno y su Cierre
Este segundo molino estuvo en funcionamiento hasta principios de los años 1920. Con la llegada de la energía eléctrica, los molinos de agua dejaron de ser necesarios. Por eso, muchos molinos, incluido este, se cerraron y se tapiaron.
El Molí de Can Batlle estuvo casi olvidado. Sin embargo, el Ayuntamiento de Vallirana decidió comprarlo. Así, evitaron que desapareciera por completo y lo salvaron para el futuro.
¿Qué es el Molí de Can Batlle Hoy?
Actualmente, el Molí de Can Batlle es un lugar lleno de vida y actividades. Es un espacio importante para la comunidad.
Un Museo para Descubrir el Pasado
La masía funciona como un museo. Aquí puedes visitar algunas de sus partes originales. Por ejemplo, puedes ver la cocina antigua, la chimenea y el lavamanos. También hay una cuadra, una balsa y un patio.
Además, el museo organiza diferentes exposiciones de artistas. Es una forma de conectar el pasado con el arte actual.
Un Centro de Arte y Cultura
El Molí de Can Batlle también se usa para dar clases y cursos de arte. Se enseñan actividades como pintura, cerámica o esmalte. Es un lugar donde la creatividad puede florecer.
También alberga la oficina de turismo municipal. Desde allí, se ayuda a los visitantes a conocer mejor Vallirana.