Campo de aviación de Vilafamés para niños
El campo de aviación de Vilafamés, también conocido como aeródromo de Vilafamés, fue un lugar importante para la aviación en España durante un periodo de conflicto en el país. Hoy en día, lo que queda de este campo se ha transformado en un museo al aire libre que puedes visitar. Se encuentra en el pueblo de Vilafamés, en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana.
Contenido
¿Dónde se ubicaba el aeródromo de Vilafamés?
El campo de aviación estaba en la parte noreste del municipio de Vilafamés. Se encontraba en terrenos de cultivo, cerca de la antigua carretera que iba a Vall d’Alba. Esta zona era un terreno llano de arcilla, conocido como el Pla de Vilafamés. Estaba rodeado de montañas que lo protegían del viento y lo hacían difícil de ver desde el aire.
Sus límites naturales eran caminos al este y al oeste. Al norte y al sur, estaba delimitado por los barrancos de Cabanes y de la Pobla.
¿Cuándo se construyó y usó el campo de aviación?
Este aeródromo se construyó en la primavera de 1937, probablemente entre junio y julio. Para su construcción, trabajaron personas de la zona y también personas que habían llegado de otras partes del país.
El primer vuelo de prueba se realizó el 1 de agosto de 1937. El campo de aviación fue utilizado por las fuerzas militares de la época. Estuvo en uso hasta el 12 de junio de 1938. En esa fecha, otras fuerzas militares llegaron a Vilafamés.
A partir del 14 de junio, el aeródromo fue utilizado por un grupo de aviadores extranjeros hasta julio de 1938. Con el inicio de un gran enfrentamiento militar el 25 de julio, el aeródromo de Vilafamés fue abandonado.
En 1940, una vez terminado el conflicto, los terrenos del campo fueron devueltos a sus dueños originales. Al volver a cultivarse, los rastros del campo de aviación se fueron perdiendo con el tiempo.
¿Qué aviones y unidades militares estuvieron en Vilafamés?
En agosto de 1937, el campo albergaba un avión Nieuport-Delage NiD 52.
A principios de enero de 1938, para apoyar las operaciones militares en Teruel, llegaron al campo varias escuadrillas de cazas Polikarpov I-16 “Moscas”. Estas estaban al mando de Eduardo Claudín, Pleschenkov y Manuel Zarauza.
En febrero y marzo de ese año, estuvieron allí miembros de la 3.ª Escuadrilla del grupo 24 de bombarderos Tupolev SB-2 “Katiuskas”, cuyo jefe era Armando Gracia.
A mediados de abril, se ubicó en el aeródromo la 4.ª Escuadrilla del Grupo 26 de cazas Polikarpov I-15 “Chatos”, bajo el mando de Ladislao Duarte.
Finalmente, en junio y julio de 1938, cuando el campo ya estaba bajo el control de otras fuerzas, se basaron en Vilafamés miembros de las Escuadrillas 1.ª y 2.ª del grupo J/88, con cazas Messerschmitt BF 109.
¿Cómo estaba organizado el campo de aviación?
El aeródromo contaba con una pista de aterrizaje y despegue. Esta pista tenía dos partes, una de 1.200 metros y otra de 1.050 metros de largo, y ambas medían 200 metros de ancho.
Cerca de las pistas había una pequeña colina. Allí se construyó una torre para la electricidad y un refugio para proteger al personal importante de los ataques aéreos. Además, se instalaron hasta 16 barracones, que servían como cocinas, baños o lugares de descanso.
Las casas de campo cercanas al aeródromo se usaban para alojar a los oficiales. También se utilizaron dos edificios en el pueblo de Vilafamés para el alojamiento de los soldados y pilotos.
El campo de aviación de Vilafamés como museo
Entre 2017 y principios de 2018, el ayuntamiento de Vilafamés impulsó un proyecto para recuperar y mostrar los restos del aeródromo. Gracias al trabajo de arqueólogos y expertos en historia militar, se creó un gran espacio al aire libre que funciona como museo.
En este museo, puedes aprender sobre la historia de la aviación en España y cómo se desarrolló la aviación en esa época. Puedes visitar los restos del campo, que incluyen:
- Zonas de trincheras por las que se puede caminar.
- Un barracón que servía de cocina.
- La torre de telecomunicaciones.
- El refugio principal para el personal importante.
- Un refugio más sencillo.
- Un almacén de explosivos.
Además, hay figuras a tamaño real de un piloto y de un avión Polikarpov I-15. También hay una placa en homenaje a las personas que construyeron el aeródromo y a quienes sirvieron en él.
Todo el lugar cuenta con paneles informativos en varios idiomas, una zona de aparcamiento y un área para hacer pícnic.