robot de la enciclopedia para niños

Campo a través para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:SDH 3948
Carrera de campo a través.
Archivo:Tgalindo-cross3
Cajones de salida por países en un Campeonato del Mundo (Belfast 99).
Archivo:Tgalindo-cross2
Cuentavueltas y recta de meta Campeonato del Mundo Belfast 99.
Archivo:Tgalindo-cross1
Detalle de recorrido con camino para Jueces y prensa (TV).

El campo a través (también conocido como cross-country o cross) es una emocionante modalidad del atletismo. Consiste en correr largas distancias por terrenos naturales, como bosques o campos, en lugar de pistas urbanas. Es un deporte que pone a prueba la resistencia y la habilidad de los atletas en diferentes tipos de suelo.

Este deporte formó parte de los Juegos Olímpicos en tres ocasiones: en Estocolmo 1912, Amberes 1920 y París 1924. Se competía tanto de forma individual como por equipos. Hoy en día, la competición más importante es el Campeonato Mundial de Campo a Través, que se celebra cada año en un lugar diferente, organizado por la IAAF.

¿Cómo surgió el campo a través?

Los orígenes del campo a través en Inglaterra

El campo a través como deporte organizado nació en Inglaterra en 1831. Fue en el colegio Shrewsbury School, en Shropshire. Los estudiantes querían organizar una actividad que imitara la "caza del zorro", pero el director, el Dr. Butler, no lo permitió. Sin embargo, llegaron a un acuerdo: los alumnos podrían organizar una carrera por el campo que tuviera algunas características de esa actividad. Así fue como comenzó esta modalidad deportiva.

¿Cómo se compite en campo a través?

Modalidades de competición: individual y por equipos

En el campo a través, los atletas pueden competir de dos maneras: de forma individual, donde cada corredor busca su mejor tiempo, o en equipos, donde los resultados de varios corredores de un mismo grupo se suman para determinar el ganador.

Características del circuito de campo a través

El circuito de campo a través se diseña en zonas abiertas o boscosas, preferiblemente cubiertas de hierba. Se utilizan obstáculos naturales del terreno para hacer el recorrido más interesante y desafiante. La longitud de un circuito suele estar entre 1750 y 2000 metros. A veces, se añade una vuelta más corta al principio para ajustar la distancia total de la carrera.

Obstáculos y seguridad en el recorrido

Los obstáculos en el campo a través deben ser naturales, como pequeñas colinas o zonas con terreno irregular. Si se añaden obstáculos artificiales, deben parecerse a los naturales. Es muy importante que los primeros 1500 metros del recorrido sean anchos para evitar que los atletas se estorben, especialmente en carreras con muchos participantes. Se evita cruzar carreteras; si es inevitable, se cubren con hierba o tierra para la seguridad de los corredores.

Marcaje y ancho del circuito

El recorrido se marca con cintas a ambos lados para guiar a los atletas. Las zonas clave, como la salida y la meta, están protegidas con vallas. El público solo puede cruzar el circuito en puntos específicos y durante la primera parte de la carrera. En competiciones importantes, hay un pasillo vallado de un metro de ancho a lo largo del recorrido para jueces y medios de comunicación. El ancho del circuito es de 5 metros, excepto en la salida y la meta, que son más anchas. Si un atleta se sale del recorrido para acortar la distancia, es descalificado.

El inicio de la carrera: la salida

La salida de una carrera de campo a través se da con un disparo de pistola y las voces habituales. En carreras internacionales, se dan tres avisos (cinco, tres y un minuto antes) antes de la señal de salida. Los atletas se colocan en puestos de salida, y los miembros de un mismo equipo se sitúan uno detrás de otro. En competiciones de alto nivel, se usan "cajones de salida" y los puestos se sortean.

Hidratación y avituallamiento

Para que los atletas se mantengan hidratados, hay puntos con agua y avituallamiento (alimentos ligeros) en la salida y en la meta. Si el clima es caluroso, puede haber un puesto de esponjas y bebidas en cada vuelta del circuito.

Competiciones destacadas de campo a través

El Campeonato Mundial de Campo a Través

Desde 1973, la competición más prestigiosa de campo a través es el Campeonato Mundial de Campo a Través. Antes de eso, desde 1903 hasta 1972, era el Cross de las Naciones. Ganar este campeonato es un gran logro para un corredor de fondo debido a la dificultad de la prueba. Muchos expertos consideran que es incluso más difícil ser campeón mundial de campo a través que campeón olímpico en otras distancias. En este campeonato pueden participar atletas de diferentes especialidades, desde corredores de 800 metros hasta maratonianos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cross country running Facts for Kids

kids search engine
Campo a través para Niños. Enciclopedia Kiddle.