Calpi (parroquia) para niños
Calpi es una parroquia rural que se encuentra en el Cantón Riobamba, en la provincia de Chimborazo. Su nombre significa "Río de la araña". Es un lugar con mucha historia, donde vivieron grupos antiguos de personas, como los Calpi o Cápac.
Contenido
Calpi: Un Pueblo con Historia y Tradición
Calpi es un lugar con raíces profundas. Antes de la llegada de los españoles, ya era un asentamiento importante donde vivían varias comunidades indígenas. El nombre "Calpi" nos da una pista sobre la naturaleza del lugar, conectándolo con el agua y la vida silvestre.
¿Dónde se encuentra Calpi?
Calpi está ubicada a solo unos 15 minutos de la ciudad de Riobamba, que es la capital de la provincia. Se encuentra al sur de Riobamba, justo al lado de la importante carretera Panamericana. Es un punto clave donde se unen caminos que llevan a la costa, a la parte sur de la sierra y a la ciudad cercana de Guaranda.
¿Qué puedes visitar en Calpi?
Si visitas Calpi, puedes conocer su hermosa iglesia. También es famoso por sus fiestas en honor a su patrono, Santiago, que se celebran en noviembre. Durante estas festividades, la comunidad se une para celebrar con alegría. Además, Calpi es conocido por sus artesanías, especialmente las que se hacen con lana de borrego.
¿Cómo es la gente de Calpi?
Según los datos del censo de 2010, Calpi tiene una población joven, con muchos niños y adolescentes. De hecho, una gran parte de sus habitantes tienen entre 0 y 14 años.
En cuanto a la distribución por género, hay un poco más de mujeres (54.21%) que de hombres (46.79%). Es importante mencionar que, en ese momento, un porcentaje de la población adulta, especialmente mujeres, no había tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir.
Servicios en Calpi
En Calpi, el acceso a algunos servicios básicos ha sido un desafío. Por ejemplo, solo un pequeño porcentaje de las viviendas tenía acceso a la red de alcantarillado. Un tercio de los hogares contaba con un servicio higiénico exclusivo. La recolección de basura era limitada, y el agua entubada dentro de las viviendas llegaba a menos de un cuarto de ellas. Sin embargo, la mayoría de las viviendas sí tenían energía eléctrica (87%), y un porcentaje menor contaba con servicio telefónico.