Esponjas calcáreas para niños
Datos para niños
esponjas calcáreas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Parazoa | |
Filo: | Porifera | |
Clase: | Calcarea Bowerbank, 1854 |
|
Subclases | ||
|
||
Las calcáreas (Calcarea) son un tipo de esponja marina. Pertenecen a la clase Calcarea dentro del filo Porifera. Son especiales porque su esqueleto está hecho de pequeñas piezas de carbonato de calcio, como el material de las conchas.
Estas esponjas tienen unas estructuras llamadas espículas. Estas espículas son como pequeños cristales de carbonato de calcio. Se cree que las calcáreas son el grupo más antiguo de esponjas. Hoy en día, existen alrededor de 400 especies diferentes de esponjas calcáreas.
Contenido
¿Cómo son las esponjas calcáreas?
La mayoría de las esponjas calcáreas son pequeñas. Casi todas miden menos de 10 cm de largo. Son las únicas esponjas que pueden tener tres formas de cuerpo diferentes. Estas formas se llaman asconoide, siconoide y leuconoide.
Estructura de las espículas
Las espículas de las calcáreas no tienen canales internos. Pueden tener una, tres o cuatro puntas. Solo tienen espículas grandes, a diferencia de otras esponjas que también tienen espículas muy pequeñas. Además, las calcáreas no tienen fibras de espongina, que es un material flexible que tienen otras esponjas. A menudo, sus espículas sobresalen un poco, lo que les da una apariencia rugosa.
¿Dónde viven y cómo se alimentan?
Todas las esponjas calcáreas viven en el mar. Como todas las esponjas, se alimentan filtrando el agua. Esto significa que absorben pequeñas partículas de comida que flotan en el agua.
¿Cómo se reproducen las esponjas calcáreas?
Las calcáreas pueden reproducirse de dos maneras. Una es la reproducción asexual, que ocurre cuando un pedazo de la esponja se rompe y crece hasta formar una nueva esponja. La otra es la reproducción sexual.
Las esponjas calcáreas son hermafroditas. Esto significa que un mismo individuo puede producir tanto óvulos como espermatozoides. Los óvulos fertilizados se desarrollan dentro de la esponja. Luego, nacen unas larvas que tienen pequeñas estructuras parecidas a pelos llamadas flagelos. Estos flagelos les permiten nadar. Las larvas de las calcáreas suelen tener espículas y solo viven libres en el agua por uno o dos días antes de asentarse y crecer.
Historia de las esponjas calcáreas
Las primeras esponjas calcáreas aparecieron hace mucho tiempo, en el período Cámbrico Inferior. Han existido desde entonces hasta hoy. Se han encontrado más de 100 tipos de calcáreas fósiles.
Al igual que otras esponjas, como las demosponjas y las hexactinélidas, las calcáreas tuvieron su mayor variedad durante el período Cretácico. Actualmente, son más comunes en las zonas tropicales del mundo. Suelen vivir en aguas poco profundas y pueden vivir más de siete años.
Clasificación de las esponjas calcáreas
Las esponjas calcáreas se dividen en dos grupos principales, llamados subclases. Estos grupos se distinguen por el tipo de larva que tienen y por la ubicación del núcleo celular en sus células.
- Subclase Calcinea
- Orden Clathrinida
- Orden Murrayonida
- Subclase Calcaronea
- Orden Baerida
- Orden Leucosolenida
- Orden Lithonida
Véase también
En inglés: Calcareous sponge Facts for Kids