Taxón cajón de sastre para niños
Un taxón cajón de sastre es un nombre que usan los científicos que estudian la clasificación de los seres vivos (llamados taxónomos). Se refiere a grupos de organismos que se crearon principalmente para clasificar a aquellos seres vivos que no encajaban bien en ningún otro grupo ya existente.
Estos grupos se definían a menudo por lo que los organismos NO tenían, o por no pertenecer a otros grupos más específicos. Hoy en día, la mayoría de estos "taxones cajón de sastre" no se consideran válidos en la ciencia moderna. Esto se debe a que no agrupan a todos los descendientes de un ancestro común, o agrupan a seres vivos de ancestros muy diferentes.
Contenido
¿Qué son los taxones cajón de sastre?
Los taxones cajón de sastre son como una caja donde se guardan cosas que no tienen un lugar específico. En biología, se usaban para clasificar animales o plantas que no encajaban en las categorías más claras.
Ejemplos de taxones cajón de sastre
Un ejemplo muy conocido es el grupo de los invertebrados. Esta categoría incluye a todos los animales que no tienen columna vertebral. Es un grupo muy grande y diverso, que va desde las medusas hasta los insectos, y se creó simplemente para agrupar a "todo lo demás" que no eran vertebrados.
Otros ejemplos de estos grupos son:
- Protista: Un grupo muy diverso de organismos microscópicos.
- Carnosauria: Un grupo de dinosaurios carnívoros que fue redefinido.
- Thecodontia: Un grupo de reptiles antiguos que ya no se usa.
- Tricholomataceae: Una familia de hongos.
¿Cómo se manejan estos taxones hoy en día?
A veces, cuando los científicos revisan la clasificación de los seres vivos, pueden "salvar" el nombre de un taxón cajón de sastre. Esto lo hacen redefiniendo sus características para que sean más específicas. Por ejemplo, el grupo Carnosauria o el dinosaurio Megalosaurus pudieron ser redefinidos y ahora son grupos más precisos.
Otras veces, el nombre del taxón está tan ligado a la forma incorrecta de clasificar que no se puede salvar. En esos casos, se reemplaza por nombres nuevos y más exactos. Por ejemplo, el grupo Thecodontia fue reemplazado por Rhynchocephalia. También puede ocurrir que el grupo se vacíe por completo y se deje de usar, como pasó con el antiguo grupo Simia.
Taxones de forma: un caso especial
Otro tipo de taxón relacionado con los "cajones de sastre" son los taxones de forma. Estos grupos se usaban para agrupar seres vivos que tenían un estilo de vida similar, a menudo muy adaptable. Como resultado, desarrollaron formas corporales parecidas, aunque no estuvieran emparentados. Esto se debe a un proceso llamado convergencia evolutiva, donde diferentes especies desarrollan características similares porque viven en ambientes parecidos o tienen necesidades similares.
Ejemplos de taxones de forma
- La fauna de Ediacara: Estos fueron organismos muy antiguos que vivieron antes de la "explosión cámbrica". Aunque se agruparon, hoy se sabe que no están relacionados con ningún grupo de animales moderno. Sus componentes venían de diferentes líneas evolutivas.
- Las aves marinas "Graculavidae": Este grupo se describió inicialmente como una familia de aves modernas. Sin embargo, ahora se considera que no es un grupo natural. Incluía aves de diferentes orígenes que simplemente tenían una forma de vida similar en el mar.
Véase también
En inglés: Wastebasket taxon Facts for Kids
- Taxón lázaro
- Taxón Elvis