Café pendiente para niños
El Café pendiente (conocido como cafè suspiso en napolitano y caffè sospeso en italiano) es una hermosa tradición que nació en Nápoles, Italia. La idea es muy sencilla y solidaria: una persona paga su propio café y, al mismo tiempo, paga uno o más cafés "pendientes" para otras personas. Estos cafés quedan "esperando" a que alguien que no tiene dinero para pagarlos pueda pedirlos y disfrutarlos gratis. Es una forma de ayudar de manera anónima y amable.
Esta costumbre tiene más de cien años. Se dice que en Nápoles, cuando un trabajador tenía algo bueno que celebrar, compraba su café y dejaba otro pagado para alguien que lo necesitara. Era un gesto de generosidad que se hacía sin esperar nada a cambio. Hoy en día, muchos lugares en el mundo han adoptado esta idea, especialmente gracias a que se ha compartido mucho en las redes sociales. Cualquier cafetería o restaurante puede unirse a esta iniciativa, solo necesita anunciarlo a sus clientes.
Contenido
¿Cómo se ha extendido el Café Pendiente?
El Café Pendiente en Argentina
La ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, Argentina, fue la primera en su país en adoptar oficialmente esta práctica. El gobierno local apoyó la idea de que los cafés pagados por unos pudieran ser disfrutados por quienes no tienen recursos.
Una representante del gobierno, Viviana Yawny, explicó que esta acción busca crear lazos de solidaridad a través de pequeños gestos. Para que más personas se unan, es importante dar a conocer la iniciativa.
En Río Cuarto, se colocan urnas especiales con el logo de "Café pendiente" donde se deposita el dinero de los cafés donados. Luego, en colaboración con grupos sociales, los bares que participan eligen lugares como instituciones o comedores para llevar estos cafés. A diferencia de la idea original, en Río Cuarto, los cafés donados no se consumen en el mismo local, sino que se llevan a otros sitios.
Además de Río Cuarto, muchos restaurantes y cafeterías en Buenos Aires y otras ciudades como Necochea y Quequén también se han sumado a esta bonita costumbre.
El Café Pendiente en Chile
En abril de 2013, un grupo de tres jóvenes chilenos, diseñadores y comunicadores, decidieron traer la idea del Café Pendiente a Chile. Pidieron ayuda a los impulsores de la iniciativa en Argentina para usar su imagen y marca, y recibieron todo el apoyo necesario.
Rápidamente, crearon una página web y comenzaron a difundir la idea en redes sociales como Facebook y Twitter. Esto ayudó a que muchas personas conocieran la iniciativa y se unieran a ella.
Poco después, una cafetería en la región de Valparaíso fue la primera en Chile en unirse. Gracias a la difusión en televisión, prensa, radio y, sobre todo, al apoyo de la gente, en pocos meses más de 15 cafeterías se habían sumado oficialmente.
Existe un mapa en Google Maps que muestra todos los lugares en Chile donde se puede encontrar un Café Pendiente. En enero de 2014, se realizó el Primer Encuentro de Voluntarios de Café Pendiente Chile para organizar y asignar tareas a quienes querían colaborar.
El Café Pendiente en México
En México, la iniciativa de Café Pendiente tiene un lema inspirador: "No les podemos cambiar la vida, pero sí les cambiamos su día".
En septiembre de 2013, Fabiola Kun, inspirada por la historia del Café Pendiente, decidió impulsar la iniciativa de manera más organizada. Creó un sitio web y recibió ayuda de los grupos de Argentina y Perú con información y diseños. La idea fue muy bien recibida por la sociedad mexicana.
Con la ayuda de las redes sociales y los medios de comunicación, para julio de 2014, México ya contaba con una gran red de voluntarios y coordinadores en diferentes ciudades. Más de 550 cafeterías, fondas y otros establecimientos se habían unido, entregando aproximadamente 22,000 cafés o platillos al mes.
Aunque se llama "Café Pendiente", en México la iniciativa incluye también otros alimentos que ofrecen los establecimientos, como tacos, tortas, sopas o ensaladas.
La confianza es muy importante en esta iniciativa. Los clientes confían en que los establecimientos entregarán los alimentos donados a personas que los necesitan. Para asegurar esto, los lugares participantes deben tener a la vista un pizarrón que muestre cuántos cafés o platillos se han pagado y cuántos se han entregado. También firman un acuerdo y exhiben un logo especial (una taza de café con un corazón rosa) y un cartel que explica cómo funciona.
Gracias a esta iniciativa, han surgido muchas historias de unión y confianza en México.
Película inspirada en el Café Pendiente
En 2017, se estrenó una película documental llamada Café pendiente. Fue dirigida por Rolando Santos y Fulvio Iannuci, y se inspiró en esta hermosa forma de ayudar a los demás.
Otros temas relacionados
- Abrazos gratis
- Altruismo
- Biblioteca libre
- Compartir
- Economía del don
- Freeware
- Solidaridad (sociología)
- Tienda gratis
Véase también
En inglés: Caffè sospeso Facts for Kids