Cabo de vara para niños
El cabo de vara era un prisionero en las cárceles de España que tenía una tarea especial: mantener el orden entre los demás presos. Para lograrlo, usaba un instrumento de castigo, que era una vara, y de ahí venía su nombre.
Aunque en el año 1885 se decidió que los "celadores" (que son como los guardias de hoy) debían reemplazarlos, los cabos de vara siguieron existiendo por un tiempo.
¿Cómo actuaban los cabos de vara?
Los cabos de vara usaban la violencia y daban tratos muy duros para asegurarse de que los demás prisioneros obedecieran. Su autoridad era muy fuerte dentro de la prisión. Hubo muchas quejas sobre cómo actuaban.
En algunos momentos difíciles de la historia de España, especialmente después de la guerra civil de 1936-1939, los cabos de vara volvieron a ser muy comunes en las cárceles, que estaban llenas de muchas personas.
El cabo de vara en la cultura
En 1965, se publicó una novela llamada Cabo de vara, escrita por Tomás Salvador. Esta novela se volvió a publicar en 1970. Años después, en 1978, la historia de la novela fue llevada al cine con el mismo título por el director Raúl Artigot.