Cabo de Cavallería para niños
Datos para niños Cabo de Cavallería |
||
---|---|---|
Cap de Cavallería | ||
Restos de una posición artillera con el faro de Cavallería al fondo.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Mediterráneo | |
Archipiélago | Islas Baleares | |
Isla | Menorca | |
Ecorregión | mares y plataformas continentales templados | |
País | España | |
División | Islas Baleares | |
Subdivisión | Menorca | |
Municipio | Mercadal | |
Localidad | Mercadal | |
Coordenadas | 40°05′20″N 4°05′32″E / 40.088841666667, 4.0923027777778 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
El cabo de Cavallería es un lugar especial en la costa norte de Menorca, una de las Islas Baleares en España. Es conocido por sus impresionantes paisajes y su historia.
Contenido
¿Qué es el Cabo de Cavallería?
El cabo de Cavallería es una punta de tierra que se adentra en el mar. Se encuentra en el municipio de Mercadal. Es el punto más al norte de toda la isla de Menorca.
Ubicación y Paisaje
Este cabo es famoso por sus altos acantilados, que miden más de 90 metros de altura. Desde aquí, se pueden ver vistas espectaculares de la costa. Cerca del cabo, hay una playa con el mismo nombre, ideal para disfrutar del mar.
El Faro de Cavallería: Un Guardián Histórico
En el extremo del cabo se alza un faro muy importante. Está construido sobre un acantilado de 94 metros. Este faro es el segundo más antiguo de Menorca. Su luz puede verse a unos 58 kilómetros de distancia, ayudando a los barcos a navegar.
¿Por qué se construyó el faro?
El faro de Cavallería fue construido en el año 1857. Su construcción fue muy necesaria porque, el año anterior, ocho barcos habían naufragado en esta zona de la costa. El faro se convirtió en un guardián para la seguridad marítima.
Tesoros del Pasado: Sanitja y los Romanos
Antes de llegar al cabo, se encuentra el puerto natural de Sanitja. Este puerto ha sido importante durante más de 2.000 años. En la época de los romanos, se le conocía como Sanisera.
En la zona opuesta a la cala de Sanitja, hay un yacimiento arqueológico. Aquí se han encontrado restos que muestran cómo vivían los romanos en Menorca. Es un lugar fascinante para aprender sobre la historia antigua de la isla.