robot de la enciclopedia para niños

Cabildo de Luján (institución) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabildo de la Villa de Nuestra Señora de Luján
Fachada del Cabildo y Museo Historico Udaondo de Lujan.jpg
Localización
Información general
Tipo Elites
Composición
Miembros 9 (salvo un caso grave en que se convocaba a un Cabildo Abierto de hasta un máximo de 600 vecinos)

El Cabildo de Luján fue una institución de gobierno muy importante en la ciudad de Luján durante la época en que España gobernaba estas tierras. Comenzó a funcionar en el año 1756.

¿Qué era el Cabildo de Luján?

Esta institución fue creada por el rey Fernando VI de España. Se estableció después de que Luján recibiera el título de "villa" (un tipo de ciudad) por parte de José de Andonaegui. Él era el Gobernador de Buenos Aires en ese momento. Luján formaba parte del Virreinato del Perú, que era una gran división territorial de España en América.

¿Para qué servía el Cabildo?

El Cabildo tenía dos tipos principales de tareas:

  • Tareas municipales: Se encargaban de todo lo relacionado con la vida diaria de la ciudad. Esto incluía la limpieza, el suministro de alimentos y la organización de fiestas.
  • Tareas políticas: También representaban a la población y tomaban decisiones importantes para la comunidad.

Los miembros del Cabildo eran personas destacadas de la comunidad. Se ocupaban de resolver problemas, proteger a las personas necesitadas y a los niños. También cuidaban la cárcel, la higiene y la defensa de la ciudad.

¿Quiénes formaban parte del Cabildo?

Los miembros del Cabildo se llamaban "cabildantes". Cada uno tenía responsabilidades específicas:

  • El alcalde: Era el encargado de administrar la justicia en la villa.
  • El alguacil mayor: Su misión era asegurarse de que las decisiones de los jueces se cumplieran.
  • El defensor de menores: Cuidaba de los niños huérfanos o que necesitaban protección. Se aseguraba de su educación y de que sus intereses estuvieran seguros.
  • El defensor de pobres: Representaba y defendía a las personas que tenían problemas legales y no podían pagar un abogado.
  • El mayordomo del cabildo: Guardaba las llaves de las oficinas y se encargaba del mantenimiento del edificio. También actuaba como secretario y debía vestir de forma especial en eventos importantes.
  • El alférez real: Era el funcionario que llevaba el estandarte del rey en las ceremonias importantes. Tenía derecho a hablar y votar en las reuniones del Cabildo.

¿Cuándo funcionó el Cabildo de Luján?

El Cabildo de Luján funcionó desde 1756. Sin embargo, estuvo suspendido por un tiempo, desde 1784 hasta 1786.

En 1786, el Cabildo fue restablecido. Su área de autoridad era muy grande. Iba desde el río de las Conchas (hoy conocido como río Reconquista) hasta el río de Areco. También se extendía desde el Río de la Plata, por el norte, hasta la zona de la frontera con los pueblos originarios en el río Salado. Bajo su autoridad quedaron varias zonas, como San Antonio de Areco, Pilar y Cañada de la Cruz (también conocida como Exaltación de la Cruz o Capilla del Señor).

kids search engine
Cabildo de Luján (institución) para Niños. Enciclopedia Kiddle.